El Predio Ferial fue testigo de una nueva versión del Comodoro Rock

Los fanáticos del rock vivieron a pleno, una nueva edición del Comodoro Rock. El escenario encendió sus luces del 7 al 9 de octubre donde estuvieron artistas de la talla de Los Tipitos, Nonpalidece, Fidel Nadal, Karamelo Santo, Riddim, Resistencia, Pier, Los 113 eléctricos  y la presencia internacional del Primer vocalista de Ac/Dc, Dave Evans.

Este fin de semana se volvió a palpitar y sentir el tan esperado Comodoro Rock, en su quinta edición, Muchos fanáticos del interior de la provincia de Santa Cruz y cientos de comodorenses  vivieron el espectáculo musical de rock más grande de la Patagonia.

Esta vez, la congregación fue en el predio Ferial, en un evento que se consagró con un verdadero impacto turístico y socio cultural local. Cabe destacar, que el emblemático festival, ya consolidado como el evento más convocante del rock en la región, volvió con triple jornada, con el apoyo de la Asociación Civil  Infinito Espacio Urbano.

El evento se desarrolló el 7, 8 y 9 de Octubre en el Predio Ferial con la participación de 8 bandas regionales, 7 nacionales y 1 internacional. El festival contó con espacio para los emprendedores y feriantes de la región.  Y el lugar estuvo abierto a partir de las 16 horas hasta las 02 am cada día.

Lo vivido el primer fin de semana largo de octubre fue una verdadera fiesta, en el escenario artistas consagrados y emergentes de distintos estilos (rock, reggae, indie y música urbana) formaron una propuesta plural. El primer dia cerró Los tipitos, en su segundo día, el show estuvo en manos de Nonpalidece acompañado por Fidel Nadal, Karamelo Santo, Riddim y Resistencia. Y el ultimo y tercer dia, el escenario recibió al primer vocalista de AC/DC Dave Evans que compartió grilla con Pier y  Los 113 eléctricos.

Una de las verdaderas banderas que sostiene este Festival Independiente, es entre otras intenciones, generar puestos de trabajos, fomentar la cultura local y darle escenario y visibilidad a cientos de bandas y artistas de la región que no encuentran oportunidad para mostrar su arte. En este marco, se lucieron los comodorenses Oxido, La cofradía, Negralma, Escampar; los santacruceños Made in Conexión  y la gran sorpresa la dieron los trelewenses Don gato rockabilly con un estilo musical original poco visto en los últimos tiempos.

El que quería pogo y agite lo tuvo. Y aquellos que desearon pasar un día familiar, encontraron artesanías, comidas variadas hasta indumentaria. Al igual que en las ediciones anteriores, gente de todo el sur viajó a Comodoro Rivadavia, para disfrutar de uno de los festivales más importantes de la Patagonia.

A pesar del viento en contra que soplaba levemente en Comodoro y las pequeñas sospechas de que esta edición no viera la luz, el  festival se hizo realidad, coronado de aplausos del público, con un arengue digno de los mejores festivales del país, con una excelente organización, de manera autogestiva, apostando a la producción local y con un fuerte compromiso de los artistas nacionales  para que este suceso se repita todos los años.

Por el momento, la organización festivalera guarda los amplificadores, oculta los brillos metálicos, y apaga los micrófonos momentáneamente para armar una nueva  grilla rockera y volver a deleitar al público en cualquier escenario de la región que convoque. Los interesados en sumarse a la próxima edición pueden enviar sus materiales a Instagram Comodoro_rock o en face El Festival de la Patagonia. Para los productores y auspiciantes que quieran sumarse a la propuesta también pueden hacerlo.

Impacto sociocultural del festival

Esta edición del Comodoro Rock, involucró muchísimo recurso humano. Creó más 1000 empleos directos; a esa cifra deben anexarse los emprendedores e independientes, así como otros agentes indirectos, con el consecuente impacto en los servicios y comercios de la región. Una estimación general que supera las 3.000 personas con actividad.

Actuaron 16 propuestas artísticas en el escenario principal, lo que supone unas 100 personas por fecha, 300 personas para el total del festival. En cuanto a los asistentes, 40% dijeron ser Comodorenses y el 60%  Santacruceños y del interior de nuestra provincia.

Presentación Vino Reggae Y Rock

Por primera vez en el País, y como antesala al festival, en instalaciones del Lucania Palazzo Hotel se formalizó una exclusiva presentación de los vinos “Frangi”, de la mano del productor de varias aristas: productor de vinos, de discos y manager de bandas, Adrian Frangi aprovechó el espíritu rockero y presentó por primera vez en el país, su línea vinícola de la tierra de artistas, Luján de cuyo.

Los presentes pudieron degustar su edición limitada de vino Rock y vino Reggae, acompañado nada mas y nada menos de un especial e íntimo unpleagged de la mano de Los Tipitos y Karamelo Santo