Si no llega la ayuda de provincia, el municipio pagaría 1400 millones a cada empresa por el subsidio al boleto

En plenario con concejales se analizaron varios temas, entre ellos el aumento en el boleto del transporte público que comenzará a regir a partir del 1 de Octubre. «En lo que va del 2024 el municipio destinó 6 mil millones de pesos para el subsidio del transporte», señaló Adrián Rodrigues Subsecretario de Transporte.

El subsecretario de Transporte, Adrián Rodrigues, estuvo presente en el plenario de con concejales y expuso sobre la cuestión tarifaria respecto al pasaje del transporte público: «Se solicita una adecuación tarifaria para este último trimestre del año, si esto se aprueba esto tendría impacto a partir del 1º de octubre y para poder presupuestar el 2025 con una tarifa que consideramos para esa fecha».

«La situación actual de la economía nos hace actuar con premura considerando el ritmo inflacionario. Nosotros proponemos esta adecuación porque parte del presupuesto va para el transporte público, en lo que va del 2024 destinamos 6 mil millones de pesos, y se solicita una ampliación de otros 6 mil millones. Consideramos que el presupuesto actual no alcanza para cerrar el año».

Rodrigues explicó: «Expusimos esos argumentos y demostramos cada uno de los rubros, de los costos de mayor reponderación. La paritaria que logró la UTA se lleva su mayor porcentaje, el 50% 51% del costo es exclusivamente con lo que tiene que ver con cargas sociales y sueldos. Eso también tiene un fuerte impacto al igual que la suba del combustible».

En relación a los fondos de Nación que estaban siendo aportados a cada una de las distintas provincias, el subsecretario indicó: «Comodoro junto a otras ciudades fueron las que reclamaron esa restitución del Fondo Compensador Nacional que claramente Nación aportaba a todo lo que tiene que ver con transporte público y, como bien sabemos, es una realidad que ya no existe y no hay intención de que vuelva a existir salvo que la Justicia dictamine lo contrario», manifestó Rodrigues.

«Ese fuerte impacto de la quita de ayuda a las ciudades del interior del país tiene una fuerte incidencia en esta decisión que estamos tomando que es trasladar parte del costo a lo que es tarifas y un mayor porcentaje cubierto con subsidios municipales. Nosotros en 2023 cerramos con una ayuda municipal del 65%, a este ritmo ya superamos el 70% y seguramente cerraremos el año superando ese porcentaje».

Por último Rodrigues señaló: «Estamos a la espera de una ayuda extraordinaria que estuvimos gestionando ante Provincia para que, al autorizar la paritaria, nos va a otorgar un subsidio extraordinario de 300 millones de pesos. Si no llega la ayuda de Provincia estaríamos pagando casi 1400 millones a cada una de las diferentes empresas».