El gobernador de la provincia esta presente en la ciudad por los festejos del aniversario. Torres habló sobre la retención de coparticipación que está llevando adelante el Gobierno Nacional.
Nacho Torres, quien se encuentra en la ciudad por el 123º aniversario de Comodoro Rivadavia, habló sobre la retención del 50% de coparticipación y el cierre de la válvula del Ternap que pretende el Gobierno Nacional: «Hay una situación que es preocupante, que venimos viendo hace un tiempo, que tiene que ver con una decisión del Ministerio de Economía, en principio de retener de manera indebida la mitad aproximadamente de la coparticipación, cuando la provincia tiene voluntad de pago de canje de una deuda, que el gobernador Arcioni, puso la cabeza en la guillotina, endeudándose al corto plazo con tasas atadas al ser, lo cual es totalmente absurdo, no lo hizo ninguna provincia».
«Nosotros ya lo habíamos contemplado a esto y como lo contemplamos decidimos canjear esta deuda por una deuda en mejores condiciones, porque es lo mismo que está haciendo Nación. Ante esta decisión fuimos al Banco Central y el Banco Central no nos puede negar ese canje, sin embargo nos están pateando todas las semanas la autorización, cuando a Nación se lo autorizan en 24 horas. Eso esperemos que sea un tema administrativo, que no sea una forma de amedrentar o que sea a modo de chantaje».
El gobernador manifestó: «En el caso que el martes o miércoles no esté esa resolución favorable, efectivamente vamos a optar por no exportar un barril de petróleo para justamente sentar las bases que nuestra provincia es la cuarta provincia exportadora, genera muchísimo dinero para el Gobierno Nacional y no podemos permitir que nos pisen la cabeza y que nos quieran tener arrodillados, pidiendo permiso todos los meses».
«Esperemos que sea un tema administrativo, esperemos que no sea verdaderamente una decisión de ir contra las provincias. En nuestro caso, insisto, más allá que estemos de acuerdo con muchas cosas con el gobierno, más allá que queramos que el gobierno le vaya bien, porque es lo que queremos, no vamos a permitir que de manera ilegal, haciendo abuso de poder, no se nos den las mismas posibilidades de que tiene Nación para canjear deuda, eso es absurdo y entendemos que se va a resolver».
Sin embargo aclaró: «En el caso que no se resuelva, vamos a tomar otras medidas, no vamos a hacer lo que han hecho otros gobiernos, que se han hecho los distraídos cuando YPF se ha querido ir y cambiaron la sede de la operadora bandera nuestra con todo lo que implica para esta ciudad, no vamos a hacer lo mismo que hicieron otros gobernadores de desistir de juicios millonarios para someterse a las decisiones del gobierno nacional. Nos vamos a defender, tenemos las herramientas para defendernos y vamos a ganar esa pelea, yo estoy convencido porque la ley es una sola y es la misma para todas, para el Estado Nacional y para los Estados subsoberanos en este caso».
Continuó: «En los últimos 6 años no empezaban las clases en Chubut, este año van a empezar las clases en Chubut. No podemos comprometer dinero para las escuelas por un capricho o por una extorsión de un gobierno que nos quiere condicionar, esa plata tiene que estar en donde nosotros tenemos el proyecto que tenemos que es en las escuelas».
«Alguien me llamó y me dijo ‘Nacho bajá la espuma, no te pelees’. Yo les puedo asegurar que si nosotros no nos plantamos en este momento al principio ante alguna medida que nos quiera someter no va a haber forma de sacar la cabeza en estos cuatro años. Nosotros tenemos que lograr en estos primeros meses que entiendan que si les tocan un peso a Chubut de la coparticipación, que es nuestra, nos vamos a plantar y si es necesario que no salga un barril más de petróleo de esta provincia, no va a salir. Y es una decisión tomada y agradezco no solamente a los gremios, sino también a muchos actores de la ciudadanía».
Se le consultó s realizarán una denuncia por abuso de poder en caso de que el Banco Central no den la autorización: «En el caso que no se resuelva la semana que viene, sí. Se denunciaría a las autoridades de aplicación, quienes son los encargados de firmar para que efectivamente la provincia pueda canjear esa deuda».