Torres se mostró convencido de que la Resistencia Ancestral Mapuche, la organización que lidera Jones Huala, está detrás de estos atentados. “Hay una toma y no son pueblos originarios”, aseguró
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quien se encuentra en Esquel, acusó a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), la organización liderada por Facundo Jones Huala, quien fue extraditado a Chile, como los autores de los incendios que ya consumieron más de mil hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces.
Apuntó contra un grupo de «chantas» que está tomando tierras en el Parque al que diferenció de las comunidades originarias que «legítimamente» se encuentran radicadas allí.
“Son chantas que no están legalmente constituidos como pueblos originarios, que es el caso de la toma en el Parque Los Alerces. Esta gente se cree con impunidad. Tiene que actuar la justicia como corresponde”, determinó
Este lunes, Torres se reunió con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, que lleva adelante la causa, a quien le adelantó que Chubut va a ser querellante puesto que el fuego también se propagó a la jurisdicción provincial.
En diálogo con «EL MIRADOR» por Cadena Tiempo, indicó que hay “un mismo patrón” entre el incendio que se desató el jueves pasado y el siniestro del año pasado.
“Hay un patrón común entre los intentos del año pasado y este: dos focos para que haga uno solo, zonas de difícil accesibilidad y justo un día que había pronóstico de viento. Todo indica que son los mismos”, sostuvo.
El mandatario chubutense separó a esta organización de las comunidades originarias con las que el gobierno convive “en total armonía” e incluso también se ven amenazadas.
“Hay pobladores que son originarios, trabajan de la producción, viven de la temporada turística, todos los años están con la incertidumbre de no saber si les van a prender fuego las viviendas”, remarcó.
De este modo, pidió una medida ejemplificadora en ambas causas que tramitan por separado: la toma de tierras y los incendios.
“No vamos a permitir que prendan fuego nuestros bosques. Estos bosques nativos tardan más de cien años en recuperarse, es un ecocidio, son delincuentes. Tiene que haber una medida ejemplificadora”, dijo.
“Hay que intimar a parques a que invierta en infra a modo de prevención y que haya un protocolo de patrullaje que contemple en esos días que uno puede presuponer que puede haber algún delito. Que no haya más trasnochados que no son conscientes del año que generan estos delincuentes”, concluyó