El fuego ya consumió cerca de1800 hectáreas en Epuyén

Comenzó en el mediodía del miércoles y las condiciones climáticas complicaron las tareas de los Brigadistas. Aún no se conocen las causas del inicio del incendio y tampoco que cantidad de viviendas se vieron afectadas.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego emitió en las últimas horas del miércoles un parte oficial con respecto al incendio que afecta a la zona de Epuyen.

Según lo informado el fuego que comenzó en el mediodía del miércoles en cercanias a la Escuela N°9 sigue activo afectando a una superficie estimada de
1800 hectáreas de bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizal

Al momento no se cuenta con información oficial sobre el número de viviendas afectadas y cual fue la causa del incendio.

El fuego presentó comportamiento extremo, rápida propagación con generación de focos secundarios debido al viento intenso presente en la zona. Se registraron ráfagas de 60 – 70 km/h en el área afectada.

Las condiciones meteorológicas dificultaron las tareas de control y se decidieron evacuaciones en la zona de la Rinconada.
El personal trabajó en todos los sectores del incendio con herramientas manuales y equipos de agua, con apoyo de autobombas, camiones cisterna para abastecimiento, Bomberos Voluntarios, medios aéreos y maquinaria vial. Durante la noche Bomberos Voluntarios realizan resguardo de viviendas.


El personal afectado al operativo pertenece a las Bases de Servicio de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Pto. Patriada, El Maitén, Esquel y Trevelin. También se cuenta con el apoyo de la Brigada Nacional Sur del SNMF, PN Lago Puelo, SPLIF El Bolsón, BV Epuyen, BV Lago Puelo, BV El Hoyo, BV El Maitén, BV El Bolsón y Ñorquinco.
Prestan apoyo en las tareas de combate 3 aviones hidrantes y 1 helicóptero con helibalde provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Se estableció un puesto móvil de Comunicaciones de la Central de Coordinación y Despacho Trevelin para favorecer las comunicaciones en el operativo.
Este jueves en el lugar del incendio se espera que la temperatura máxima alcance 25 °C y una mínima humedad relativa del 25%.

El viento con velocidades de 20 – 30 km/h del sector oeste, con ráfagas de 35 – 45km/h.

Para facilitar las tareas de las brigadas y el personal de apoyo en la operaciones se dividió el área afectada en sectores, priorizándose la distribución del personal y las tareas de combate en las zonas de interfase. También se contará con la colaboración de maquinaria vial.
Se sumaron al operativo combatientes de la Base de Servicio Río Senguer, Protección Ciudadana y de la Brigada Nacional Sur del SNMF.

Los medios aéreos del SNMF realizaran lanzamientos en los distintos sectores a requerimiento del personal en terreno.
Personal de Apoyo en el operativo: Área de Comunicaciones, SubCentral Golondrinas, Recursos y Servicios, Logística y Área Técnica del SPMF. Área SIG, Delegación Forestal de Epuyén, El Maitén, Trevelin y el Hoyo de la Secretaría de Bosques. Autoridades de la Secretaría de Bosques.

Colaboran Municipalidades de Epuyén, El Hoyo y Esquel. Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil de El Hoyo y Epuyén, Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, Áreas Protegidas, Policía, Gendarmería Nacional, Hospital de Epuyén, Área Programática Esquel, Servicios Públicos, Ministerio de Educación de la provincia, Medio Ambiente de la provincia y Secretaría de Salud de la provincia, Pesca Continental, APSV, Seguridad Vial de la Nación, Protección Civil Esquel, Regional Patagonia del SNMF y Servicio Meteorológico Nacional.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego dependiente de la Secretaria de Bosques, es la Institución a cargo del incidente y fuente oficial de información. Secretaría de Bosques