El fuego ya consumió más de 3000 hectáreas

Las brigadas se han desplegado en los puntos más críticos, utilizando herramientas manuales, equipos de agua y autobombas. Las lluvias llegarían recién entre el jueves y viernes.

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) emitió el parte número 5, actualizando la situación del incendio que afecta a Epuyén desde el miércoles 15 de enero. El siniestro, iniciado cerca de la Escuela N° 9, ha consumido hasta el momento unas 3.075 hectáreas de vegetación, incluyendo bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales.

Las condiciones climáticas adversas han complicado las tareas de contención.

Este domingo, la temperatura máxima alcanzó los 29 °C, con una humedad relativa mínima del 20% y vientos de 25 km/h con ráfagas.

Un importante operativo multidisciplinario trabaja en la zona para combatir las llamas y proteger las viviendas cercanas.

Las brigadas se han desplegado en los puntos más críticos, utilizando herramientas manuales, equipos de agua y autobombas. Además, bomberos voluntarios han concentrado esfuerzos en resguardar propiedades.

En el operativo participan brigadistas de las bases de servicio de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin, con apoyo de la Brigada Nacional Sur del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), personal de Parques Nacionales Alerces y Lago Puelo, y bomberos voluntarios de varias localidades.

Asimismo, la lucha contra el fuego cuenta con el apoyo aéreo de dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde, todos provistos por el SNMF.

El panorama para este lunes no es alentador. Se espera una temperatura máxima de 25 °C, una humedad relativa mínima del 20% y vientos del oeste de 20 a 30 km/h, con ráfagas de hasta 40 km/h.

El personal continuará trabajando sobre los puntos calientes para enfriar y liquidar focos activos. El SPMF, junto con otras instituciones locales y nacionales, coordina las tareas desde el lugar del incidente.

El operativo recibe apoyo logístico y técnico de diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Bosques, municipios de Epuyén y El Hoyo, Policía, Gendarmería Nacional, Defensa Civil, el Ministerio de Seguridad, y hospitales locales. También participan entidades privadas como la Estancia Benetton.

El SPMF, dependiente de la Secretaría de Bosques, es la fuente oficial de información y la institución a cargo de la emergencia.

La comunidad sigue en alerta mientras las autoridades intensifican los esfuerzos para contener este incendio que ya ha causado un impacto devastador en la región.