Vecinos del barrio 30 de Octubre denuncian abandono y graves problemas ambientales

Los residentes del sector 7 exigen respuestas ante la falta de mantenimiento, el colapso de servicios básicos y la proliferación de plagas que afectan su calidad de vida. «Convivimos con las cucarachas», indicaron los vecinos.

Los vecinos del sector 7 del barrio 30 de Octubre, en Comodoro Rivadavia, alzan la voz ante la situación de abandono que enfrentan desde hace años. Según Norma Beatriz Gómez, una de las residentes, el problema comenzó hace aproximadamente nueve años y ha ido empeorando con el tiempo.

“Cuando vine a vivir nuevamente al barrio, me sorprendió el olor a cloaca. Pregunté y me dijeron que estaban haciendo una zanja para que salga el agua, pero nunca explicaron de dónde venía. Ahora sabemos que proviene de pozos. Intenté buscar ayuda, pero la vecinal no dio respuestas y otras autoridades tampoco se hicieron presentes,” relató Gómez.

El reclamo incluye la falta de atención del municipio y el deterioro ambiental provocado por la acumulación de basura en contenedores insuficientes. “Tenemos dos contenedores que no dan abasto para la cantidad de gente que vive acá. La basura desborda y, si te acercás, el olor es insoportable. Además, hay pañales y todo tipo de desechos en las canaletas,” añadió la vecina.

La situación también afecta la salud de los habitantes. “Vivimos rodeados de cucarachas. No se puede dejar nada sobre la mesada porque se llena de bichos. Los vecinos que viven en los pisos bajos son los más afectados. Esto es un peligro, y si el edificio colapsa, será aún peor,” advirtió.

Por su parte, González, otro vecino, destacó los años de abandono que ha sufrido el barrio. “Llevo 13 años viviendo acá y el problema siempre ha sido el mismo. Mi madre, que no puede caminar, también sufre por la cantidad de cucarachas que hay. Mi hijo incluso tuvo que poner fibra de cemento en algunas partes de la casa, pero el problema persiste,” comentó.

Ambos vecinos coinciden en que el movimiento constante de vehículos agrava el deterioro del suelo. “El movimiento de los autos es impresionante. Todo el día, todos los días. Esto solo empeora la situación. Necesitamos que alguien nos escuche y actúe, ya sea el municipio o cualquier autoridad responsable,” reclamó González.

El sector enfrenta un abandono generalizado, donde la falta de mantenimiento, la proliferación de plagas y la ineficiencia en la gestión de residuos amenazan con transformar el lugar en un riesgo sanitario y estructural. Los residentes hacen un llamado urgente a las autoridades para que intervengan antes de que la situación empeore.