Vecinos de Comodoro se hicieron presentes en la audiencia pública por la Readecuación de Tarifas de servicios públicos

El día viernes se llevó adelante la audiencia pública en el auditorio del Centro Cultural donde se informó el pedido de aumento del 26% en energía eléctrica y el 38% en la tarifa de agua. Participaron tres Concejales de JXC.

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), como empresa concedente, ha presentado una solicitud de aumento del 26,037% en la tarifa de energía eléctrica y alumbrado público, y un 38,076% en la tarifa de distribución de agua y cloacas.

Conforme a lo establecido por la ordenanza 6050, modificada en noviembre, el Ente de Control de Servicios Públicos (ENCOSEP) es el organismo encargado de conducir el proceso de la audiencia pública y de emitir un dictamen al respecto.

La presidente del ENCOSEP, Lucía Haag, explicó que previo a la audiencia, el organismo realizó un análisis exhaustivo de la documentación aportada tanto por la SCPL como por el Poder Ejecutivo en relación a la solicitud de readecuación tarifaria.

“Todo lo presentado cumple con la normativa vigente y se ajusta a los márgenes legales establecidos en el contrato”, afirmó.

Haag señaló que la solicitud se basa principalmente en el incremento de los costos laborales derivados de las negociaciones paritarias con los sindicatos con los cuales la SCPL colabora.

Además, resaltó que se considera la aplicación del IPC interno mayorista publicado por el INDEC en el contexto de la estructura de costos dictada por ordenanza y contrato de concesión, informó Crónica.

Haag destacó que, antes de emitir un dictamen, es necesario llevar a cabo este proceso de audiencia pública para escuchar las sugerencias de los vecinos y tener en cuenta sus opiniones en la decisión final.

Posteriormente, se dio paso a las exposiciones de los representantes de distintas áreas de la SCPL. Adolfo Carrizo, gerente de Saneamiento, detalló el informe de gestión y costos, destacando diversas tareas realizadas, como la implementación de reguladoras en barrios propensos a averías y extensiones de agua en sectores como Máximo Abásolo.

En cuanto al servicio eléctrico, el ingeniero Sergio Santos presentó las obras realizadas en colaboración con la Municipalidad y con fondos propios, abarcando desde el crecimiento de la red eléctrica hasta acciones específicas tras eventos climáticos adversos, como los fuertes vientos que azotaron a la ciudad.

https://twitter.com/CrCronista/status/1743260966995767777?t=2O1RnVLjbQX_jkYJE4pcfA&s=19

LOS VECINOS HICIERON ESCUCHAR SU VOZ 

En el marco de la audiencia pública llevada a cabo para discutir la readecuación tarifaria de los servicios públicos en Comodoro Rivadavia, un total de 39 vecinos expresaron sus opiniones y preocupaciones sobre el aumento propuesto por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL). Aunque algunos inscriptos no pudieron participar, sus voces siguen resonando en los reclamos presentados, entre ellos: el pedido de balances, reintegro de los cortes de agua, información sobre delegados y la necesidad de participar en una audiencia vinculante.

Fernanda, una vecina de la ciudad, expresó su descontento, señalando que “a pesar de llamarse cooperativa, realmente nosotros no nos sentimos representados ni partícipes. La audiencia tiene que ser vinculante, simplemente porque tenemos que tener voz”.

Continuó diciendo que “yo hace un año pagaba una cierta cantidad, ahora estoy pagando la factura el triple. Soy docente y no gano lo mismo que otro rubro, entonces para mí no es lo mismo pagar 30 que pagar 86 mil pesos”.

Liliana hizo hincapié en la falta de transparencia de la SCPL, mencionando que “la SCPL no informa sobre los delegados; antes los publicaba, ahora ni siquiera eso. Es poco transparente y cambian el estatuto como se les canta para que la gente no participe”.

Por su parte, Ricardo expresó su descontento y la dificultad para obtener respuestas de la SCPL, afirmando que “nadie conoce a los delegados pero cobran. No hay forma de pedir respuestas a la SCPL, uno es socio a la pérdida pero nunca a la ganancia. Es un destrato para el vecino y el asociado que, cuando llega a reclamar respuestas, es recibido por la policía contratada y pagada con los fondos de la institución. Nosotros pagamos a la policía que no nos deja reclamar. Nadie sabe a ciencia cierta cuánta plata tiene la SCPL. Nunca he visto un balance de la SCPL”.

En la misma línea, Gregorio destacó la necesidad de transparencia en los estados contables, comentando: “Deberíamos tener los estados contables. En este caso particular, la cooperativa tiene el título pero no necesariamente ni los principios ni los valores de una cooperativa. Ayuda mutua, cero”, sostuvo.

Además, resaltó que la SCPL ha solicitado aumentos tarifarios de manera recurrente en los últimos años sin responder a las solicitudes de información de los socios. Gregorio comparó los incrementos propuestos con la inflación, concluyendo que en el caso de la energía, la cooperativa cobró a los socios casi tres veces más que la inflación en el último años

“Entre el período de dos facturas, 6 de noviembre de 2023 y 8 de noviembre de 2022, en un año, el cargo fijo por energía según mi factura fue de 418%, la inflación fue del 160% con lo cual, por lo menos en energía estamos hablando de que la cooperativa nos cobró a los socios, casi tres veces más que la inflación”.