«Vamos por más inversiones, más trabajo y más futuro para Comodoro y la Cuenca»

El intendente participó de la rúbrica entre el gobierno provincial y la empresa concesionaria Astillero Patagonia Naval S.A., encargada de llevar adelante las obras en el Puerto local. “Este es un paso importante para demostrar que se puede invertir en la región con las condiciones necesarias en cuanto a estabilidad jurídica y social”, resaltó Macharashvili.

Este jueves, en el auditorio del Senasa, ubicado en el Puerto, tuvo lugar la firma del contrato para iniciar las obras de reparación y puesta en condiciones del astillero. De la actividad participaron el intendente Othar Macharashvili; el gobernador Ignacio Torres; la diputada nacional Ana Clara Romero; la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; la administradora del Puerto, Digna Hernando; el presidente del Directorio de Astillero Patagonia Naval, Gonzalo Devivo García; y el secretario general de la UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva. Además, estuvieron presentes miembros del gabinete municipal; concejales; legisladores y funcionarios provinciales; representantes gremiales y jefes de las Fuerzas de Seguridad.

Al respecto, Macharashvili remarcó que esta rúbrica “es muy importante para la ciudad, pero también para la Provincia y para la Cuenca. Se trata de una obra que estuvo parada durante muchos años, sin funcionamiento y sin generar los recursos que necesita la región. Es un paso importante para demostrar a los empresarios que es factible invertir en Comodoro Rivadavia y en Chubut con las condiciones necesarias en cuanto a estabilidad jurídica y social”.

“Mucha gente trabajó para lograr este objetivo y ahora junto a la UOCRA y a los gremios del Puerto, estamos expectantes respecto a esta nueva inversión y su potencial generación de empleos. Esperemos que, a partir de ahora, las inversiones lleguen y este sea el Puerto que la ciudad y la Cuenca necesitan”, apuntó.

Del mismo modo, agradeció al gobernador “por hacer esto posible” y valoró el rol del concejal Omar Lattanzio, quien “desde un primer momento fue uno de los impulsores para que la situación del astillero se visibilice”. Para finalizar, Macharashvili enfatizó que “ahora vamos por más inversiones, más trabajo y más futuro para Comodoro y la Cuenca”.

Atraer inversiones

Por su parte, Torres aseguró que “para que haya inversiones, tenemos que ser atractivos, económicamente viables y eficientes; de nada sirve tener un astillero de primer nivel si no tiene mercado. Por eso estamos avanzando un paso más, dialogando con las flotas locales y con las cámaras para que vengan al puerto de Comodoro. Chubut fue la provincia que gestionó la eliminación de aranceles a los polímeros y seremos los que reciban a esos barcos que importan polímeros en el Puerto de Comodoro Rivadavia”.

Continuando en ese tenor, el gobernador manifestó que “todo esto implica más trabajo para la región”, a la vez que indicó que “vamos a tener el orgullo de decir que Comodoro Rivadavia empieza a mirar al mar teniendo uno de los mejores astilleros de la República Argentina”.

Finalmente, Digna Hernando sostuvo que “aquella decisión de avanzar con la Ley de Promoción de la Industria Naval, fue el primer paso para que hoy podamos llegar a este momento, con la firma del contrato que significa el comienzo de las obras. Esto es algo que Comodoro estaba esperando desde hace mucho tiempo y valoramos que la empresa haya decidido invertir en nuestra ciudad.