Una serie de temblores en el volcán Hudson obliga a reforzar monitoreo

El Sernageomin confirmó que la alerta técnica sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad en la Patagonia Chilena, precisamente en la ma región de Aysén.

La actividad sísmica en el volcán Hudson, ubicado en la región de Aysén, encendió las alertas de vigilancia luego de que se registraran más de 40 temblores vinculados al fracturamiento de rocas dentro de su sistema volcánico.

Según informó la directora regional del Sernageomin, Andrea Aguilar, estos movimientos corresponden a sismicidad híbrida, precedida por eventos volcanotectónicos de menor energía.

Pese a la seguidilla de sismos, la alerta técnica del Hudson se mantiene en nivel verde, lo que indica que su actividad está dentro de los parámetros considerados normales. Aun así, el fenómeno ha motivado a las autoridades a intensificar el seguimiento de la zona, especialmente para evaluar posibles variaciones en la actividad interna del volcán.

El Sernageomin y las autoridades regionales reiteraron el llamado a la calma, instando a la comunidad a mantenerse informada únicamente por medio de los canales oficiales.

El volcán Hudson, uno de los más imponentes de la Patagonia, es conocido por su historial eruptivo, siendo su última erupción significativa en 2011. Desde entonces, ha presentado periodos de baja actividad con esporádicos eventos sísmicos, lo que mantiene a los expertos atentos a cualquier señal temprana de reactivación.