Una misteriosa luz iluminó el cielo de Bariloche durante la madrugada

Sorprendió a Bariloche y a toda la zona, incluso se vio en Chile. La gente lo describió como una luz muy fuerte y posterior trueno o explosión. Algunos aseguran que sintieron un temblor.

Sucedió en la madrugada de este sábado. El hecho quedó registrado en las cámaras de video vigilancia urbanas y domiciliarias de Bariloche. Las vecinas y vecinos fueron testigos de un fenómeno que no se limitó a la localidad reionegrina, sino que se pudo captar en toda l región, incluso Chile.

«Pocas veces se puede ver el destello de un meteoro o meteorito en una imagen satelital, como el que hace pocos minutos se está informando desde Bariloche, Puerto Mont, Puerto Varas. Y allí está! Septiembre!», describen en la cuenta de Red Geocientífica de Chile.

El fenómeno desconcertante dejó a muchos asombrados. A las 00:36 horas, una misteriosa luz iluminó todo el cielo de la ciudad por escasos segundos.

Rápidamente en las redes sociales empezaron a volcar sus impresiones y algunos describieron la luz intensa, remarcando que «se hizo de día» durante la madrugada, otros expresaron vibraciones en las ventanas, temblor y un fuerte estruendo, como una explosión.

El fenómeno también pudo ser visto en satélites, pero no hubo reporte de impacto.

Entre las versiones de lo sucedido, describen que podría tratarse del cometa NIshimura que fue descubierto hace apenas un mes y actualmente se dirige hacia el Sol.

Se esperaba que el cometa alcance su máxima brillantez durante el fin de semana, ofreciendo un espectáculo visible con prismáticos o incluso a simple vista. Aunque algunos medios informaron que el espectáculo sería exclusivo para el hemisferio norte este sábado y domingo, y en el hemisferio sur se apreciaría a partir de la semana del 20 al 25 de septiembre, puede ser que el fenómeno astronómico se haya adelantado.

Este cuerpo celeste tiene un tamaño aún desconocido y debe su nombre al astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura, quien lo avistó por primera vez el 11 de agosto. Su órbita de largo período revela un último paso cercano al Sol que se remonta a 437 años.

Pero, más allá de lo sucedido, siempre es importante recordar las diferencias sobre este tipo de bólidos: