Una familia lucha contra el sistema: la obra social deja en espera a su hijo con parálisis cerebral

Luciana, madre de Gian Lucas, un niño de 4 años con parálisis cerebral crónica y compleja, denuncia la falta de respuestas de la obra social IOSFA, que hasta ahora solo ha enviado correos automáticos generados por inteligencia artificial mientras la familia sigue esperando una derivación urgente a Buenos Aires.

Luciana, mamá de Gian Lucas, enfrenta una situación angustiante debido a la falta de respuestas de la obra social IOSFA para la derivación médica de su hijo a Buenos Aires. “Estamos en una situación muy difícil como familia. Queremos resaltar que estamos en pedido de una derivación urgente, que la realizó el equipo tratante, tanto de Comodoro Rivadavia como de Buenos Aires, y IOSFA está dándonos vueltas”, expresó.

La mamá del pequeño cuestionó las respuestas que recibe de la obra social: “Son respuestas que no expresan la necesidad real que tienen muchos de los afiliados. En mi caso, están relacionados con la inteligencia artificial. Me parece una locura lo que está viviendo hoy en la Argentina, que muchas veces se utiliza de manera maliciosa para rechazar decisiones, como en el caso de mi hijo, que tiene una patología crónica y compleja”.

La derivación es fundamental para que Gian Lucas pueda realizar estudios prequirúrgicos. Sin embargo, la familia enfrenta trabajos constantes. “Ellos me responden con un texto que parece que lo escribieron a través de una computadora porque es muy estructurado, tiene errores de concepto terribles, cita normativa que no tiene que ver con un traslado como el que estamos pidiendo. Nosotros estamos pidiendo un vuelo de línea, no un vuelo sanitario, que ocasionaría también menos costos para la obra social. Nos parece una burla”, dijo Luciana.

La demora impacta directamente en la salud del niño. “Mi hijo tiene un montón de situaciones que hacen que su patología sea crónica y compleja. La derivación tiene carácter de urgencia. Hay un montón de situaciones que hay que atender desde la parte de urología, con unas retenciones de muchas horas, que ameritan ser vistas por un especialista”, explicó.

Luciana también resaltó la importancia de visibilizar esta problemática. “Hoy lo necesitamos más que nunca, no sólo por la cirugía en curso sino porque es un diagnóstico que requiere un tiempo de vistas profesionales con las que no cuenta la ciudad. Esta es la única manera que yo encuentro, porque por la justicia ya hicimos todo y estamos a la espera de respuestas. Pero también es necesario que uno cuente su experiencia para que otras familias también sepan que estas situaciones pasan y que no hay que rendirse, porque nuestros hijos no pueden esperar en estos casos”, enfatizó.

Mientras tanto, Gian Lucas sigue esperando la autorización para ser derivado y acceder a la atención que necesita con urgencia. “Esperamos que la situación se conozca en donde tenga que conocerse para que las autoridades de la obra social tomen dimensión de que todo esto se está pidiendo como fundamento médico”, concluyó su madre.