Una alumna contó en un taller de ESI que era abusada por un familiar: El violador recibió una condena de diez años

El caso fue llevado a un juicio abreviado. Ante la gran cantidad de pruebas en su contra, el abusador se declaró culpable y ya está cumpliendo su condena.

En un taller de educación sexual integral (ESI) en una escuela de la ciudad rionegrina de Cipolletti, una niña de doce años pudo relatar que estaba siendo abusada por un familiar, lo cual derivo en una denuncia y el posterior juicio y encarcelación del violador.

Según informaron desde prensa de la Justicia, la menor primero habló con docentes del taller y enseguida se le dio intervención a la directora y a la vicedirectora. Acto seguido se hizo lo propio con el Equipo Técnico de Apoyo Pedagógico; y en esa instancia, se le informó a los padres de la víctima, quienes hicieron la denuncia en fiscalía.

Es importante aclarar que durante todo este proceso, la niña recibió contención de la Oficina de Atención a la Víctima y luego declaró en cámara Gesell. En tanto, las pruebas posteriores confirmaron los abusos.

De esta forma, la fiscalía y la defensa pública coordinaron la realización de un juicio abreviado, ante la contundencia de la evidencia. En este contexto, el imputado debió reconocer los hechos que le atribuyeron y el tribunal dictó una condena de diez años de prisión, que el hombre ya se encuentra cumpliendo.

La cámara Gesell

Las cámaras Gesell son dispositivos para recibir el testimonio de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de la comisión de algún delito. La única persona que toma contacto con quién está declarando es la psicóloga del Cuerpo de Investigación Forense, quién realiza los informes y también es escuchada en la audiencia de admisión. A través del mecanismo se resguardan y garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El Cuerpo de Investigación Forense, desde 2021 hasta la actualidad, realizó más de 1569 cámaras Gesell: 226 a personas que fueron testigos de delitos y 1343 a víctimas.

El dispositivo se usa para personas menores de 18 años, aunque entre los 16 y los 18 se puede prescindir de la Gesell y tomar declaración sí se advierte que no hay riesgos.

VIA: LMCipolletti