Trelew se sumará a la «Tolerancia Cero» al volante

Quedará prohibido conducir con una concentración de alcohol en sangre superior a cero (0) g/1 (gramos de alcohol sobre litros de sangre). Además se aprobará la creación del cementerio de «mascotas domésticas».

Este jueves, el Concejo Deliberante de Trelew volverá a sesionar y entre los temas más resonantes, se destaca la adhesión a la Ley Provincial XIX N° 84 de «Tolerancia Cero» sancionada en el 2020 en una sesión virtual. La propuesta, que obtuvo dictamen en la comisión de Asuntos Legales, fue presentado por el concejal Héctor Castillo.

En diálogo con EL CHUBUT Digital e indicó que «es un tema muy importante. Es necesario (aprobarlo) por la cantidad de alcoholemias y accidentes», añadiendo que «no creo que tenga tanto impacto en el sector gastronómico».

En Trelew las multas por alcoholemia van desde 175 mil pesos hasta 427.250 pesos, de acuerdo con el grado de alcohol en sangre. Y contemplan rebajas de hasta la mitad para aquellos casos de conductores que no presentan antecedentes.

El proyecto de adhesión tiene como propósito reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que alteran la aptitud para la conducción de todo vehículo automotor, moto vehículo o medio de transporte automotor cualquiera resulte su característica.

QUÉ DICE LA LEY

La ley provincial se sancionó el 15 de diciembre de 2020 y en su articulado establece que «la prohibición de conducir todo vehículo» con una «concentración de alcohol en sangre superior a cero (0) g/1 (gramos de alcohol sobre litros de sangre). Y bajo efectos del consumo de estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que disminuyan las habilidades psicofísicas».

Además, todo conductor «estará obligado» a someterse a los procedimientos necesarios para determinar su posible grado de alcohol en sangre, conforme los criterios establecidos en la Ley XIX N° 56 y los parámetros fijados en el inciso a) del artículo precedente.