Tras las medidas anunciadas, las petroleras aumenta un 30% el precio de combustibles

Tras la fuerte devaluación del tipo de cambio oficial, que llevó el dólar oficial a $800, Shell aplicó un aumento superior al 30% en los combustibles, un incremento que replicaría el resto de las petroleras en las próximas horas.

Las empresas del sector petrolero se preparan para un aumento “inminente” de la nafta y el gasoil, en torno al 37%, para las próximas horas, que se sumó al 30% que habían aplicado las empresas el viernes pasado en la previa a la asunción de Javier Milei.

También esperan un sendero de incrementos “escalonados” para llegar al final del verano con un precio en surtidores equivalente a USD1 por litro, con el que se terminaría de cubrir el retraso acumulado en el último tiempo y el impacto de la devaluación.

La visión de la Secretaría de Energía es que en el corto plazo los precios sean “libres” y decididos libremente por las compañías.

Si bien todavía la nueva secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, no tiene la botonera “activada” y en YPF todavía no asumió formalmente Horacio Marín, la visión del nuevo Gobierno es que los precios de los combustibles sean fijados libremente por las empresas.

Una fuente que formará parte de la gestión energética de La Libertad Avanza resumió: “Ahora hay libertad, nosotros no vamos a coordinar nada”. Sin embargo, en el Ministerio de Economía intentarán coordinar al menos un sendero de aumentos “escalonado”.