Tragedia en San Martín de Los Andes: qué revela el informe técnico del camión que volcó con soldados

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén dio detalles de las pericias al vehículo y cómo fue la secuencia del accidente en el que murieron cuatro personas.

La Dirección de Tránsito de la Policía de Neuquén presentó los informes preliminares de la pericia al camión del Ejército que cayó a un precipicio en la localidad de San Martín de los Andes y causó la muerte de cuatro soldados. Además, se reveló cuál fue la secuencia del incidente.

Sobre la dinámica del hecho, informaron que el sector sobre el que ocurrió el vuelco se trata de «un tramo de curvas y contracurvas con pendiente pronunciada» de la ruta provincial 62.

También detallaron que la calzada está compuesta de “asfalto, en buen estado de uso y conservación”sin roturas, desniveles o imperfecciones, y que el camión circulaba a una velocidad mínima de 42,39 km/h, según publicó Ministerio Público Fiscal de Neuquén.

En cuanto al informe mecánico sobre el estado del camión Mercedes Benz 1518, indicaron que tras el accidente se pudieron realizar pericias sobre los frenos de servicio, el sistema hidráulico y el freno motor.

Desde la Dirección de Tránsito de la Policía de Neuquén aclararon que no se observaron “fugas ni pérdidas de líquido hidráulico” y que una parte del sistema de frenos de servicio presentó “falta de registro o desgaste”.

En la inspección del freno motor se remarcó que el camión se encontraba “en punto muerto” y que “eso se debe destacar, ya que cuando el vehículo se encuentra en cambio, dicho freno permite una frenada por retención de gases”.

En declaraciones radiales, la fiscal del caso Inés Gerez manifestó que, tras los resultados de las pericias, «estamos barajando la posibilidad de que el accidente se haya producido por una impericia en la conductora del mismo, que fue lo que llevó a perder el control del vehículo y terminar de la forma en la que terminaron».

Asimismo, contó que «aparte de estos informes, se están recabando testimonios de los soldados sobrevivientes que iban en el vehículo y todos dan cuenta de una maniobra de sobrepaso a otro vehículo que venía adelante y que ahí empieza a perder el control del rodado».

«Todas estas cuestiones las estamos analizando, las estamos investigando, estamos tratando de acreditar los dichos de los testigos con los informes técnicos que nos están llegando», indicó la fiscal, y remarcó que «todo indicaría que si el camión se hubiera manejado de la manera que debe manejarse ese tipo de vehículos, tal vez este hecho no hubiera sucedido».

Gerez señaló que, en caso de que se determine la responsabilidad del hecho a la conductora del camión, se la acusaría por «homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas».

Cómo fue la tragedia del Ejército en San Martín de Los Andes

El hecho ocurrió el 21 de septiembre pasado, cuando cerca de las 14:30, el camión en el que se trasladaban 22 personas salió de la ruta provincial 62 y cayó por un barranco de más de diez metros, camino al lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes.

De los 22 soldados que se trasladaban en el camión del Ejército Argentino al momento del vuelco, 18 resultaron heridos. Los muertos fueron identificados como el cabo primero Cristian González, de 29 años, el cabo Martín Román, de 23, el soldado voluntario Oscar Morales, de 21 años, y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillán, de 19, según detalló el comunicado oficial del Ejército.

González y Román eran oriundos de la provincia de Salta, mientras que Morales y Canuillán residían en San Martín de los Andes, Neuquén.

El jueves pasado familiares, amigos y vecinos de los soldados fallecidos marcharon, al cumplirse una semana del vuelco del camión, para reclamar justicia y cuestionar la continuidad en sus funciones de diversas autoridades militares.