«Tenemos que apostar a soluciones definitivas que no sigan pagando los comodorenses»

El bloque de Despierta Chubut mostró su posicionamiento respecto de la ordenanza de renegociación del contrato del Estadio del Centenario, anunciada recientemente, todos los concejales se manifestaron en contra de seguir disponiendo de los fondos de los comodorenses para obras que no son prioritarias.

“En un contexto de restricción presupuestaria, hay que priorizar dar respuestas a los vecinos respecto de los servicios, los pluviales, los acuíferos… Provincia, por su parte, asumió el compromiso con respecto al acueducto, al estado de las rutas. El Ejecutivo municipal debe hacerse cargo y priorizar las inversiones según las urgencias de los vecinos”, sostuvo la concejal Luciana Ferreira Mickiewicz, presidente del bloque.
Por su parte, la concejal Ximena González agregó: “Es cierto que el Estadio no puede seguir veinte años más parado y sin terminarse, pero no vamos a convalidar que los recursos de los comodorenses vayan a tapar la desidia y la corrupción de la administración de Luque y sus sucesores, que prometió su inauguración para el mes de enero del 2024”.
Por eso, sostienen: “Hay que pensar en soluciones superadoras, como es la concesión de la obra a un privado, para que la termine, se subrogue en las obligaciones del municipio respecto de la misma, y pueda explotarlo en compensación por esa apuesta”, explicó el concejal Martín Gómez.
Esto es lo que propone el bloque, en línea con lo que se viene impulsando desde el gobierno provincial, como por ejemplo con la Ley de Promoción Turística o de la Industria Naval, frente a lo que el Estado no ha sabido dar respuestas “Es importante darle la oportunidad a capitales privados de hacerlo y a los comodorenses respuestas a temas históricos que parecen nunca acabar”, agregó la concejal Gimena Borquez.
Y, por último, el concejal Pablo Bustamante subrayó: “El Estado debe estar para dar respuestas a quienes las necesitan en este momento, y que la Política sirva para articular soluciones que coordinen lo público y lo privado, para que los comodorenses tengan el Estadio terminado, con el esfuerzo de un privado que asuma su terminación y explotación por un plazo determinado de tiempo”.
”Consideramos que es urgente y necesario que los recursos del esfuerzo de los comodorenses se aplique a obras y servicios. Por esto estamos presentando conjuntamente un proyecto de comunicación, pidiéndole al Ejecutivo que arbitre los medios para lograr financiamiento privado para finalizar la obra, a través de una concesión pero sin afectar recursos de los comodorenses, que deben aplicarse a resolver y mejorar la calidad de vida básica de nuestros vecinos”, concluyó Ferreira, la presidente del bloque.