«Somos 8 familias peleando contra un gigante»

Fueron las palabras de un vecino de Cañadón La Francesa afectado por derrame de petróleo en la jornada del martes. «El petróleo sigue y no han sacado ni el 30% de lo derramado».

En una entrevista realizada por EL CRONISTA CR, Eduardo Gallegos, vecino de Cañadón La Francesa, compartió su angustia y frustración ante la situación provocada por el reciente derrame de petróleo en la zona. «La realidad del sector es una lucha de David contra Goliat. O sea, el petróleo está siendo absorbido por las cárcavas y por el terreno, pese a que es un terreno arcilloso, ha quedado contenido en el canal rubial», comentó Gallegos, evidenciando la gravedad del desastre.

Gallegos explicó que hasta ahora se han retirado aproximadamente 50 metros cúbicos de petróleo con cuatro camiones Váctor, lo que representa solo un 20% o 30% de lo derramado. «Uno lo puede mirar en GPS. Y la verdad que los vecinos preocupados, son pocas familias, son 7, 8 familias, pero ha habido pocas camionetas hoy, solamente han estado los medios y ustedes que se acuerdan de nosotros», agregó.

La falta de personal y recursos adecuados también es una preocupación constante para los vecinos. «No han habido más de 15 o 20 personas, operarios, y sí 40 o 50 funcionarios, un par de drones. Estuvieron un rato para la foto de la mañana, dejaron los operarios hasta después del mediodía con la vianda, y ahora han cambiado. Este cuarto camión Váctor, que hubo uno más durante la noche, y sí cuatro camionetas de guardia con policía y seguridad, no dejan moverse mucho a los vecinos, ni moverse mucho para sacar más fotos», explicó.


El impacto en la vida cotidiana de los residentes es notable. «Mis hijas y mis nietos ayer no pudieron salir con camiones en la puerta, los chicos faltaron al jardín ya la escuela, sé que hoy los vecinos arriba se han movido un poco más y han podido salir, pero es realmente complicado, es realmente complicado «, lamentó el vecino.

Además, resaltó la dificultad de manejar el petróleo derramado debido a su consistencia. «Es un pluvial que hemos ido haciendo, fluye muy lento, imagina que es algo muy aceitoso, muy oleoso, cuanto más baja es la temperatura, más lento corre, pero el problema es que eso va impregnando el terreno, pese a que lo van absorbiendo con los váctores, las aguas residuales, todos los químicos que contiene, eso va quedando en la tierra y es tierra de chacras, no es una tierra de un yacimiento».

A pesar de los esfuerzos de algunos funcionarios y veterinarios que han atendido a las mascotas afectadas por el derrame, la respuesta general se considera insuficiente. «Todo lo que se hizo en el video lo hicieron en dos horas, hasta trajeron chicas ahí con cascos lindos y mamelucos nuevos para promocionar esto. Es muy triste, es muy triste, es una desidia total», expresó con indignación Gallegos.

Finalmente, Gallegos agradeció a aquellos que habían mostrado preocupación y apoyo, pero reiteró la lucha desigual que enfrentan. «Somos solo ocho familias peleando contra un gigante», concluyó.