Los mismos se llevaron adelante en la jornada del martes en barrios de la zona sur de Comodoro. Se secuestraron prendas de vestir y elementos relacionados a la causa, además de dólares y alrededores de 3 millones de pesos
En comunicación con la prensa, Javier Orellano Jefe de la Brigada de Investigaciones, nos informa sobre la investigación del robo agravado que sufrió el supermercado Maxiconsumo.
«Se realizaron 7 allanamientos, todos requeridos por el Ministerio Público Fiscal, después de reunir una serie de elementos que permitieron establecer la identidad de los participantes. Si bien no hubo detenciones se pudo recolectar elementos que son de importancia para la continuidad de la causa, cómo: dinero, el vehículo utilizado por los autores ese día, las prendas de vestir que se observan a través de los registros fílmicos, todos elementos que se suman a la causa».

Sobre los autores del hecho: «Están todos identificados, son tres y un cuarto que conducía el vehículo. Recordando que una vez se hacen con el dinero del local, también se llevan el vehículo de uno de los empleados, que después abandonan en el barrio Isidro Quiroga.
En la misma línea, explicó: «Son todos mayores de edad y son de la ciudad, dos de ellos conocidos en el ambiente delictual. Estos dos con antecedentes y uno que no contaba con ello».
Seguidamente se le preguntó cuál cantidad de dinero fue robada en aquella tarde del día del padre: «Fue una suma de 40 millones. Se pudo recuperar 3 millones, más dolares, que estaban en la denuncia inicial».
Sobre la continuidad de la causa, prosiguió: «Tenemos que continuar con algunos elementos que pudimos recolectar, tuvimos que seguir cotejando. Tenemos que seguir trabajando con la información con la que contábamos, ampliar. Se trabaja en forma paralela con el Ministerio Público Fiscal».
Referido a la nula detención de los individuos, replicó que: «se solicitaron y estaban autorizadas pero los elementos que se encontraron no permitieron que se efectivizarán».

Seguidamente, refirió que durante la investigación se utilizaron alrededor de 15 cámaras de seguridad de la ciudad y desde ahí se cotejó domicilios. En cuanto a las locaciones de los allanamientos refirió que: «fueron en varios puntos de la ciudad: Barrio Isidro Quiroga, San cayetano, La floresta, y Barrio José Fuchs».
