Estudiantes de La Plata, último campeón, debutará ante Argentino de Monte Maíz. River arrancará ante Excursionistas, mientras que Boca se medirá con Central Norte de Salta por los 32avos. de final.
Este martes, en el estadio de futsal del predio Lionel Andrés Messi que la AFA tiene en Ezeiza, se confirmaron los partidos de 32avos de final de la Copa Argentina que enfrentarán a los equipos de las distintas categorías del fútbol nacional. Estudiantes de La Plata, que se vistió de gloria el último miércoles, comenzará su defensa del título frente a Argentino de Monte Maíz, único debutante.
Entre los duelos destacados del inicio aparecen Boca Juniors que enfrentará a Central Norte de Salta en el estreno y River Plate jugará con Excursionistas. Además, San Lorenzo debutará ante Independiente de Chivilcoy, Independiente con Laferrere y Racing contra San Martín de Burzaco. También se destacan los clásicos Tigre-Chacarita Juniors y Godoy Cruz de Mendoza-San Martín de San Juan. La primera ronda de la competencia se disputará entre fines de enero y marzo próximos, con fechas y estadios a definir.
EL ACTO DE PRESENTACION
Claudio Tapia, presidente de la institución, y Gustavo Isaack, titular del directorio de Torneos, se manifestaron ante los presentes en el evento. En el inicio de la ceremonia, se exhibió un video que resumió las principales acciones de la undécima11ª edición, finalizada el último miércoles con la final inédita que consagró a Estudiantes de La Plata al imponerse por 1-0 sobre Defensa y Justicia en el partido decisivo de la última edición. Luego tomaron la palabra los dos presidentes de las instituciones organizadoras.
“Hay mucha gente, desde el primero de los empleados hasta el presidente, que hacen posible todo esto. Es un principio que persigue la unidad, la positivadad, hacer cosas en conjunto. El deporte es uno de los vínculos más importantes que tiene el país para la unión y se ve hoy en un nuevo sorteo de la Copa Argentina, el más federal de todos los torneos. Se ve la interacción entre las distintas regiones urbanas y los pueblos», remarcó Isaack, quien también agregó que “Pensar que en los primeros años los equipos decían que iban a jugar la Copa Argentina con suplentes y hace tiempo que eso quedó atrás. El cupo de la Libertadores fue otro aspecto que le brindó importancia en su primer momento, pero hoy todos piensan en la estrella y el título. Eso es fundamental para el crecimiento del fútbol nacional”.
A su término, Claudio Tapia, señaló que «Bienvenidos a la casa de los campeones del mundo y al sorteo de la duodécima edición de la copa más federal de nuestro fútbol. Les da paridad a todos los equipos, es el torneo que brinda mayores oportunidades a las distintas categorías. Cada vez que un equipo visita el interior potencia el turismo y la economía local, y por sobre todo les da la chance a los habitantes de las provincias de poder ver a sus ídolos en vivo. Además, ganar la Copa Argentina te asegura la participación en la Libertadores, el máximo torneo continental que tanta ilusión genera. Ojalá algún equipo local pueda volver a ganarla este año». Otro aspecto subrayado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino sobre la competencia integradora fue que «es un torneo de los dos públicos, nos llena de orgullo por cómo la vivimos, la trabajamos y la sentimos. Felicitar a Estudiantes por un título tan merecido en una Final tan linda».
