Se desarrolló la audiencia pública por el aumento de energía eléctrica, agua y cloaca

En total participaron 20 vecinos de los 33 que se inscribieron. Los reclamos pasaron por los aumentos de los servicios en el último tiempo y como harán las familias para poder pagar.

La audiencia pública por la readecuación de tarifas se realizó en el Centro Cultural y fue encabezada por los referentes del Encosep encabezado por Lucía Haag quién tomó la palabra y luego se la cedió a Ezequiel Suazo de la SCPL y antes que comience a hablar desde la tribuna descendieron gritos de los expositores presentes.

Tras su exposición, el representante de la SCPL le manifestó a las personas que luego de la audiencia realizaría un intercambio de diálogos personalizados.

En medio de un clima tenso Ezequiel Suazo señaló que «el objetivo de la audiencia es para tratar las solicitudes de readecuación tarifaria de los servicios que presta la SCPL».

Suazo habló sobre el marco normativo que contiene el pedido de suba.y recordó que el último pedido se dio el 10 de mayo, aprobado el 13 de junio y aplicó a las facturas de vencimiento julio conteniendo valores de referencia de mano de obra a abril, y el valor de energía y agua a febrero e índices de IPIM a marzo.

El pedido actual toma valores de mano de obra de mayo para energía (saneamiento sin paritaria) más valores de agua en block de junio y variación IPIM a mayo y valores de energía a junio.
Además manifestó que todo se lleva adelante de acuerdo a los datos del archivo donde la conclusión central es que “se quintuplicó el precio de compra de energía mayorista en los últimos 5 meses” y agrega que este mes pasó de 700 millones a 3540 y hoy llego la de septiembre por 3940 millones, esto es un 27% e incide con el 10% en el costo del servicio, señalando que los valores que se tratan hoy se aplicaran en diciembre y la SCPL está por debajo de muchas distribuidoras del norte del país.

Para concluir expresó que el aumento pedido se debe al aumento de los insumos principales de cada servicio, y que impactan en saneamiento: 29,11%  y de energía: 14,66%.

Por su parte desde el Encosep, Lucía Haag manifestó «somos un ente de control que se limita al cumplimiento del contrato y reglamento de usuario para la prestación, desde el año pasado tenemos la facultad de llamar a audiencias públicas y todo se transcribe en el dictamen correspondiente. Hoy contamos con presencia del Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante».

En medio de gritos y reclamos de parte de un hombre, Haag le indicó «si no le gusta se puede ir, o que espere a su turno para hablar. Si no se clama le voy a tener que pedir que se retire y después vuelva a ingresar».

Luego Carlos Jurich, integrante del Encosep le exclamó a los presentes «esto no es una reunión de amigos, ni un club de barrio, sino un instituto de la democracia previsto en la Carta Orgánica Municipal».

En medio de gritos Jurich agregó «algunas personas presentes tienen problemas para manejarse con los actos institucionales: han roto infraestructura del Estado, han golpeado al personal del Concejo Deliberante y han interrumpido más de una audiencia pública de las que hemos realizado.Les pido a las personas que no están de acuerdo con escuchar que se retiren», en medio de gritos e insultos.

DE 33 INSCRIPTOS, SOLO 20 SE HICIERON PRESENTE 

Los relatos de los vecinos mostraron el descontento y preocupación por los aumentos y porque los salarios ya no alcanzan para poder subsisitir.

Jóvenes y jubilados enteras fueron parte de la audiencia donde dieron su punto de vista. A continuación el relato de los vecinos.

Francisco Alberto Ripoll señaló «tengo un recibo de sueldo de 630.000 pesos como chofer, trabaje 17 años en el petróleo, como hago para pagar una boleta de 40.176 que pagaba a 421.000 que tengo ahora. Explíquenmelo. Que robo es este??? Ustedes nos están robando».

«No voy a pagar, me niego. Aumentenme el 29% de la boleta anterior y se lo pago, no me vengan con el cuento del subsidio porque me están robando. No se puede, quiero que lo entiendan clarito. No vengan con el consumo, o aquello. Esto es un robo».

Para cerrar señaló «En Comipa vinieron boletas de hasta 1.200.0000».

El vecino Omar Martín Ávila señaló «soy jubilado, quiero expresar el desacuerdo con estos aumentos. Ya lo hemos manifestado en la audiencia de enero, los aumentos de nuestros afiliados rondaban un 150%, la inflación fue un 211% y los aumentos a jubilados un 111%. Este año de acuerdo a nuestras boletas el aumento de la SCPL -sin este – ya es de un 185%, las jubilaciones un 100%, la inflación ronda el 90%. Se siguen deteriorando nuestros salarios».

«Las jubilaciones mínimas se llevaron a 225.000 más un bono de 70.000. cerca de 40.000 jubilados de nuestra ciudad perciben esos valores, como hace para pagar las facturas que estamos recibiendo, de entre 80 y 120.000 pesos. El gas además aumento un 1016%. Estos aumentos de la SCPl los consideramos abusivos,
El costo de la canasta familiar está en 900.000. la pregunta es cómo hace alguien que gana $300.000. antes los hijos ayudaban a los padres, hoy muchos están volviendo a la casa de sus padres porque no hay trabajo».
«Es cierto que disminuyeron los subsidios nacionales, pero también es cierto que los otros ítems suben drásticamente. Recordemos que el año pasado en base a mucha movilización de la gente eliminaron los ítems 413 y 473, pero a su vez aumentaron las facturas un 500%; es decir que lo que sacaron por un lado lo subieron por otro.
Estamos en una crisis humanitaria, las instituciones deberían mirar un poco más a los que menos tienen», concluyó.

María Vazquez es madre soltera y vive en barrio Comipa.  Trabaja como peluquera para poder sobrevivir.

«El mes pasado pagué $93.000 ahora me vino $534.762, de por si la SCPl nos viene robando cuando nos atrasamos. Qué casualidad que cuando esperaba el colectivo fueron a revisar mi medidor, porque estoy anotada acá».

«La lucho todos los días, quiero que me expliquen cómo voy a pagar esto el año pasado pagaba 60.000 en invierno, compre 7 garrafas para calefaccionarme. Una vecina es empleada doméstica y tiene que pagar 550.000».

«Nos están robando, pago otros 40.000 para que me desagoten el pozo ciego, no tengo agua, no tengo gas, ni cloaca. No gano un sueldo como los concejales que ganan 8 millones y no hacen nada por el pueblo. Fueron a mi casa a tomar mate en la campaña, pero ahora no están», cerró.

Otro testimonio de muchos fue el de Vanesa una vecina de Comipa que es electrointensiva.

«El mes pasado pague 70.000, el invierno pasado pague 12.000; ahora me llegó 510.000. Gano 600.000, soy madre soltera de dos hijos. Quiero saber cómo pago eso?».

«Empecé a trabajar doble cuidando personas; trabajo 12 horas y tengo otras dos para ir y volver de mi domicilio. Son 16 horas que dejo a mis hijos para pagar la luz».

Agregando también el dato pora falta de cloacas.
«Desagoto el pozo dos veces por mes y pago 40.000 cada vez, quiero saber cómo vamos a vivir. Como le digo a mi nena de 5 años que no puedo darle de comer. No sé cómo hacer para pagar la luz; no nos terminaron la cloaca».

«Llueve y entra todo lo del pozo a mi casa porque con las lluvias los atmosféricos no entraban al barrio por cómo están las calles. Necesito que nos den una respuesta a todos los electrointensivos ¿que van a hacer con nosotros?», concluyó.