Reciclar cartón para poder salir adelante

Analia Levian aprovechó el último día del 2024 para recorrer las calles céntricas en búsqueda de cartón para poder vender y poder llevar la comida a su casa. «Le pedimos a los vecinos y comerciantes que nos dejen los cartones sin basura así nosotros igual pasamos a retirar y de paso mantenemos limpia la ciudad», indicó Analía Levian.

Analía Levian, trabajadora cartonera de Comodoro Rivadavia, dedicó el último día del 2024 a recorrer las calles céntricas recolectando cartón para vender y llevar sustento a su familia. Con más de tres años de experiencia en esta actividad, destaca que su trabajo no solo le permite sobrevivir, sino también aportar al cuidado del medio ambiente.

“Estamos todos los días después de Navidad, desde las 7 de la tarde hasta las 11 de la noche. Lo hacemos para reciclar, mantener la limpieza y porque vivimos de esto”, relató. También enfatizó la importancia de que los vecinos y comerciantes colaboran separando los residuos. “A veces encontramos basura, vidrios o incluso restos de animales en las cajas. Por eso pedimos que aparten el cartón limpio. Esto no solo nos ayuda, también mejora la limpieza de la ciudad”.

Levian señaló las dificultades de su trabajo, como la falta de un espacio de acopio y el estigma social que sufren los cartoneros. “La gente se burla y critica, pero somos trabajadores. Queremos que nos reconozcan y respeten por lo que hacemos”, afirmó.

Actualmente, el kilo de cartón se paga a $50. Para juntar una tonelada, es necesario recolectar cerca de diez bolsones, lo que puede llevarle alrededor de tres días en épocas de alta actividad, como las fiestas. Sin embargo, los ingresos siguen siendo limitados.

Analía agradeció a los comerciantes y vecinos que ya colaboran apartando cartón y realizaron un llamado a la conciencia colectiva para fortalecer el reciclado. Además, expresó su deseo para el 2025: “Que las cosas mejoren, que haya más oportunidades para todos y que podamos seguir trabajando con dignidad. Les deseo un feliz año nuevo a todas las familias”.

En cada caja recolectada, Analía refleja una lucha diaria por salir adelante y un esfuerzo por el bienestar colectivo. Su labor, como la de muchos cartoneros, merece ser reconocida y valorada.