Realizan una jornada informativa sobre el Proyecto de Reforma del Código Procesal Penal

La reforma del Código Procesal Penal se enmarca en las medidas que impulsa el Gobierno del Chubut que encabeza el gobernador Ignacio Torres con el objetivo de mejorar la seguridad pública.

Con la presencia de destacados especialistas en el tema y representantes de los tres poderes del Estado chubutense, se está realizando (hasta las 13 horas) en la Legislatura del Chubut una Jornada Informativa sobre el Proyecto de Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia. Ya está en el lugar ministro de Seguridad Héctor Iturrioz.

Aclaró en diálogo con la prensa que no está como fiscal sino como funcionario. “Lo que favorece el trabajo de la policía es la celeridad de los plazos procesales: el juicio in flagrancia; la elevación de la pena cuando interviene un tribunal colegiado, entre otros. En lo que en mi función atañe, es no tener policías sentados en salas de audiencias cuando podrían estar en las calles patrullando”, dijo. Se estima que podría aprobarse el mes que viene.

Iturrioz informó que lo que se propone también es que no necesariamente en las causas esté en el juicio un fiscal, sino que pueda representarlo un procurador de Fiscalía con penas menos a 6 años. Se suma un tribunal unipersonal que nos daría más recurso humano sin incorporarlo solo con la modificación”, remarcó.

Por otra parte, refiriéndose al personal policial. “Estamos solicitando que se respete el plazo de 48 horas para hacer el control de detención. Ustedes saben que hay jueces que hacen la audiencia a las 4 de la madrugada cuando la detención fue a las 2, se lo detiene a las 10 y a las 12 la quieren hacer porque el otro día es sábado, etcétera” remarcó, indicando que “el problema es que los policías tienen que estar 8 horas trabajando. Si los tenemos escribiendo con premura para que operadores del sistema judicial estén con máximo nivel de confort, dejamos a toda la sociedad desvalida de protección”, sostuvo.

Y agregó: “Con el juicio in flagrancia terminaríamos con la puerta giratoria. Nos afecta cuando es la primera vez que comete delito, no habría inconveniente en buscar una solución alternativa. De hecho hay mucha gente que está robando comida por la situación económica. Lo cierto que en reincidentes quedarán en prisión preventiva y en 10 días tendrá una sentencia. Muchas personas las conocemos, salen y vuelven a cometer ilícitos cuando no tendría que estar en libertad. La reiterancia en el Código Procesal de Chubut está desde 2010 y no se aplica”, indicó.

Explicó qué significa un juicio en flagrancia. “Es cuando detienen una persona que está cometiendo el delito en ese momento, dentro de un domicilio por ejemplo. Va a la audiencia, no solo se hace la imputación sino la acusación y el juez tiene 10 días para una condena con el delincuente detenido en prisión preventiva. Eso ya existe. En menos de un mes, ya tiene que tener un juicio. Muchos operadores del sistema se niegan a aplicarla. Los jueces tienen resistencia porque dicen que la agenda está saturada, muy congestionada y no tienen tiempo. Con la aprobación de estas reformas estaría solucionado. El objetivo, es que se apruebe en mayo”.

VÍA: DIARIO JORNADA