En los últimos días se conoció una encuesta realizada por una consultora nacional, la cual arrojó que piensan los habitantes de la ciudad petrolera con las gestiones actuales.
La consultora de encuestas y tendencias políticas a nivel nacional «Vot/Sí» llevó adelante una encuesta mediante la modalidad ‘Zoom in‘, permitiendo recolectar datos de gran profundidad.
Esta vez se decidió hacer foco en una de las ciudades electoralmente claves de la provincia de Chubut: Comodoro Rivadavia y ver qué piensan los habitantes de la ciudad petrolera.
En una primera parte de la encuesta se buscó focalizar en la aprobación de gestión en sus diferentes estratos, aprovechando también que esto refleja números de tres dirigentes de espacios políticos distintos.
¿Como evalúa la gestión de Javier Milei la gente de Comodoro?
La desaprobación de la gestión es mayor a la aprobación, por algunos puntos.
Es importante tener en cuenta que esta encuesta se realizó post derrota en la Provincia de Buenos Aires y en medio de turbulencias político/económicas varias.

Si bien la erosión por estos temas es notoria (durante mucho tiempo la aprobación en Comodoro fue mayor a la desaprobación)
Milei mantiene un núcleo de aprobación significativo y, claramente, bastante sólido.
Otro dato interesante es que poca gente decide no pronunciarse: sólo un 6%. Ya sea para expresarse a favor o en contra, Milei apasiona y convoca.
Pasemos al plano Provincial
El Gobernador Torres conserva niveles sanos de aprobación de su gestión por encima del 50%.
Esta encuesta fue realizada mientras Torres realizaba movimientos de alto perfil en el marco del armado de Provincias Unidas y profundizaba una polarización con el Presidente Milei.
Esto no parece haber generado costos en su aprobación de gestión en el distrito. Aquí crece un poco el número de personas que se abstienen de contestar: ya supera el 10%.

También hay datos a nivel municipal
El intendente de Comodoro es claramente quien peor mide de los tres.
Othar Macharashvili no alcanza el 30% de aprobación con un diferencial negativo enorme. Curiosamente en esta pregunta el número de personas que deciden no opinar crece exponencialmente: alcanza casi el 25% por ciento.

Esto es algo común en gestiones con alto nivel de desaprobación ya que parte de ese malestar también suele trasladarse a cierta apatía.
De todas formas no deja de ser un dato interesante como el desinterés crece a medida que regionalizamos las preguntas.