Vecinos del barrio Diadema reclaman por la continuidad del Espacio Verde Aneley, un proyecto comunitario que lleva más de una década de trabajo colectivo y hoy corre riesgo por el retiro del medidor de agua y la falta de apoyo de la cooperativa local.
En diálogo con Jornada Radio, Nicolas Nafarrete vecino del barrio Diadema, explica la complicada situación que enfrentan los vecinos respecto al «Espacio Verde Aneley». El cuál ve en riesgo su continuidad debido al costo del agua.
«Es un reclamo que se inició con reuniones ante la cooperativa de Diadema. Recordemos que Diadema tiene una cooperativa diferente a la SCPL. Como barrio, Diadema simple tuvo cierta independencia por ser un yacimiento privado, con una empresa que administraba todo. Cuando se fue, se conformó una cooperativa. Somos siempre los vecinos los responsables de formar asociaciones civiles para mantener las cosas. Aclaro esto, porque es una contradicción que una cooperativa esté yendo en contra de algo que suceda en su propio barrio, que los propios vecinos somos socios de la cooperativa. Es bastante raro lo que está pasando».

«En principio el reclamo arranca porque hace 10 años, un grupo de vecinos, empezamos a mantener un terreno abandonado, en el que encontramos viejas mangueras de riego. Había ganas de plantar algo. Nos pusimos un laburazo al hombro y todo fue avanzando cómo cualquier proceso cultural comunitario que sucede de manera independiente. Se juntaron rifas, gestión de eventos, vino el INTA, fue la universidad, Comodoro Conocimiento, salimos en diarios nacionales, etc. Y todos los veranos el mismo problema, ¿Quién paga el agua?».
«Ahora nos encontramos con que nos quitaron el medidor de agua, que nunca habia sucedido en 10 años. Entonces el reclamo empieza por eso. A ver quién va a pagar el agua y quién quitó el medidor de agua, quién se puede hacer cargo. Las comisiones duran 3 o 4 años. Todas las comisiones que pasaron nos intimaron diciendo que nos iban a quitar el medidor de agua, pero siempre se llegaba a algún acuerdo».
«Siempre me senté a dialogar con ellos, para explicándoles el sentido de comunidad que representa ese espacio, porque no es que yo cerré el frente de mi casa, planté arboles e hice un fogón, no. Los frentistas de todo ese terreno abandonado decidimos laburar este lugar de manera colectiva y comunitaria, entonces yo le explicaba a ellos que le pertenece tanto al presidente de la cooperativa, cómo a mi viejo, cómo al hijo del presidente, al vecino de al lado, de su derecha e izquierda, y etc. Eso, cuesta entender muchísimo».
«Entonces, me he tomado el laburo de redactar notas, explicando lo que es un trabajo cultural comunitario, lo que es trabajar de manera colectiva, pero hay pocas ganas de entenderlo parece. Siempre terminan respondiendo «Estás gastando mucha agua«. Yo recibí denuncias a mi persona, diciéndome, estás haciendo usufructo del espacio, hacer eso es sacar beneficio económico, y yo nunca hice eso, al contrario. Hemos laburado poniendo el cuerpo, comprando mangueras, árboles, cemento para hacer fogones».

«Hay poca voluntad de entender eso, y si vamos al gasto mensual de agua, es mínimo. Muchas veces, en la bronca uno dice «Pásamelo a mí que lo pago» y no tiene que ser así, yo recibí varios concejos diciendo «No, vos no tenes que pagar nada«. Hay que buscar tal vez desde la municipalidad o alguna secretaría que quieran colaborar con esto».
Referido a otros espacios verdes disponibles en Diadema, explicó: «Hay parques, hay plazas, verdes no sé si son, cuesta mucho mantener el verde. No los riega nadie. NO hay espacios verdes. Creo que el Espacio Aneley es el único espacio realmente verde que hay, con bancos, árboles, fogones, se armaron proyectos de bancos de alimentos».
«Hace un mes me senté a dialogar con la cooperativa y me dijeron «vamos a sacar el medidor«, yo les dije que era una decisión malisima. Antes de sacar el medidor deberían declarar este espacio verde comunitario, porque los vecinos lo utilizan cómo espacio verde. Colaboremos entre todos. Hay que buscar otras alternativas. Cómo cooperativa, cómo comisión directiva buscá una gestión con la municipalidad. Creo que va a tener más fuerza que yo que soy un vecino en solitario».
«Ahora lo que se buscó fue un petitorio, que lo redacté ayer junto a otros vecinos. Lo vamos a poner a disponibilidad de toda la vecindad. Tiene el titulo: «Espacio verde: Si o no» y los vecinos decidirán sobre los procesos comunitarios vecinales en democracia, los decidimos los vecinos. Yo cómo socio de la cooperativa voy a convocar una asamblea y que se decida si la cooperativa debe asumir el costo del agua y listo. Y fin. Yo no quería llegar a esto, no me parecía necesario pero parece que va por ahí», agregó finalmente.