La noticia se dio a conocer a través de Supervisión de Escuelas y alrededor de 40 chicos tendrían que buscar nuevo establecimiento educativo u optar por el turno tarde.
La comunidad educativa de la escuela 204 enfrenta una situación inesperada tras el anuncio del cierre del turno mañana a partir del año 2025, según informó la Supervisión de Escuelas. Esta medida afecta a unos 40 alumnos que deberán cambiar de institución o adaptarse al turno tarde, generando malestar y preocupación entre padres y docentes.
Roberto Grupayo, padre de uno de los estudiantes, detalló cómo recibió la noticia: “Miren, la situación es que nosotros recibimos un comunicado el día 30/10 en donde nos convocaban a retirar los boletines de los niños y sólo posteriormente nos habían avisado que teníamos que separar un poco más de tiempo porque había una reunión con la supervisora de la sección sexta para modificaciones. Asociamos inmediatamente que se ha hecho un esfuerzo por parte de la cooperadora para pintar la escuela, etcétera. Así que digo, bueno, se suman la gente de la supervisión para ayudar, aportar y sumar más a este esfuerzo”.
Sin embargo, el anuncio que se realizó en la reunión fue inesperado. “Resulta que en la reunión la supervisora Valde Benito, me acuerdo el apellido, nos sientan en un salón y nos dicen sin más que la primaria en el turno mañana deja de funcionar a partir del año 2025. Sorpresa absoluta de todos los papás y se les hizo una serie de preguntas, los motivos por qué. Entonces habló de la optimización de los recursos”.
Grupayo también cuestionó el argumento de “optimización” utilizado por las autoridades: “Quiero dejar algo en claro con el tema de optimización. La palabra optimización se ha modificado en su significado en los últimos 20 años. Si usted escucha a una persona que inicia su diatriba con la palabra optimización, automáticamente la tiene que asociar a que es un recorte presupuestario”.
Aseguró que el cierre del turno mañana contradice la ley 173/24, promovida por la gestión actual y que apunta a un abordaje integral de los niños. “Inclusive va en contra de la ley 173/24, que esta misma gestión escribió, en donde habla del abordaje integral de los niños. Habla de su contención, del programa de alfabetización que tiene como centro matemáticas, lenguas y después otras materias como ciencias naturales, educación física, música, etcétera”.
Además, señaló que la medida carece de fundamento sólido y se opone a los principios de la educación pública. “Esto es psicología evolutiva básica, o sea que se hayan parado en ese fundamento, me parece que es muy poco sustentable, está flojo de papeles”, afirmó Grupayo, destacando que la decisión afectará no solo a los niños y sus familias, sino también la estabilidad de la comunidad escolar.
Grupayo destacó que los niños perderán un espacio fundamental para su desarrollo y adaptación: “De lo que estamos hablando es que aquí los niños tienen un espacio en donde tienen su cotidianeidad, sus equipos docentes, sus equipos directivos y sus equipos no docentes. Y eso, en forma cualitativa, es mucho más que cerrar por una cuestión de optimización de un plumazo el turno mañana”.
Finalmente, señaló que la medida va en contra del discurso oficial de la gestión provincial, que supuestamente promueve el fortalecimiento de la educación pública. “Estoy absolutamente convencido de que el gobernador de esto no sabe nada. No sabe nada. Porque si lo supiera, se enojaría bastante e intervendría inmediatamente en lo que está ocurriendo en este lugar y en este momento”.
Por el momento, los padres han decidido iniciar una campaña para mantener el turno mañana de la escuela 204. “Nosotros, los papás, vamos a defender el espacio de la escuela primaria en el turno mañana como se ha iniciado esta lucha desde el día de hoy y que va a continuar”, concluyó Grupayo.
