Advierten que en el predio se instalaron canchas de fútbol, antenas de celular y hasta funciona un salón de fiestas, además de avanzar en proyectos inmobiliarios.
Propietarios de caballos, cuidadores y trabajadores del turf manifestaron su preocupación por la decisión dirigencial del Jockey Club de Rada Tilly de avanzar en proyectos inmobiliarios que podrían afectar las tierras que históricamente ocupó la institución. Y cuestionaron que se impida la habilitación del registro de socios así como la no rendición de documentación a pedidos de socios vitalicios.
Ariana Mellao, quien posee caballos en guardia, reconoció el temor de que el Jockey Club avance a una posible venta de tierras y cuestionó que no se invierta en mejoras en las instalaciones que resguardan a los animales que suelen protagonizar los programas turfísticos en el considerado “hipódromo más austral del país”.
Denunciaron que en el predio se instalaron canchas de fútbol, antenas de telefonía celular de dos empresas y funciona un salón de fiestas además de plantearse diversos proyectos inmobiliarios.
Lamentaron que no se cumpla con la actividad básica que tiene el Jockey Club que es la de promover la actividad hípica y organizar carreras dado que se trata del único hipódromo habilitado de la región.
“Acá hay mucha gente que trabaja con los caballos, hay cuidadores, veterinarios y herreros entre otros. Y somos muchos también quienes confiamos a nuestros animales. Encontramos muchas fallas, hay gente que vive dentro del Hipódromo y trabaja para ellos sin contrato, ni nada”.
Estimaron que en la época de esplendor del turf en Rada Tilly, el Jockey Club contaba con 60 hectáreas y en la actualidad solamente hay 26. “La concesión de la cantina y el salón de fiestas lo maneja el tesorero. Hay maridos, hermanos y familiares que se hicieron socios como si fuera un círculo cerrado”.
Mellao aclaró que en la región solamente existen clubes hípicos y que debido a cuestiones nunca aclaradas, el Jockey dejó de ser reconocido y subvencionado oficialmente por el hipódromo de Palermo.
“Pedimos que se hagan las cosas como corresponden. Entendemos que ellos mandan ahí adentro pero queremos apelar al diálogo para encontrar una solución. El hipódromo está tasado en 50 millones de dólares ya que quedó en medio de la ciudad. Podríamos tener un hipódromo modelo y queremos ayudar a tenerlo”, finalizó.
Fuente: Diario Jornada