Javier Toledo, representante de los pescadores artesanales de Comodoro Rivadavia, expresó su frustración y preocupación ante la falta de respuesta y acción por parte del Concejo Deliberante y otros actores políticos.
Toledo, acompañado por otros miembros del sector, presentó notas a los presidentes de los tres bloques y a los concejales Panquilto, Lattanzio, y otros, sin obtener respuesta alguna.
«Hemos enviado notas a la mayoría de los concejales y no hemos recibido ninguna respuesta. Seguimos en un estado de abandono, ya que quienes deben actuar no lo hacen», afirmó Toledo. Según él, la situación de los pescadores artesanales es crítica y vulnerable debido a la indiferencia de los políticos.
Los pescadores se encuentran en una situación alarmante, reclamando acceso adecuado a las playas públicas para desarrollar su actividad de manera digna. «No somos cualquier cosa, somos seres humanos que vivimos de la pesca artesanal. No tenemos acceso a las playas y es algo ilógico», añadió Toledo.
Toledo advirtió sobre posibles medidas de protesta si no se abordan sus demandas. «Si seguimos así, lamentablemente vamos a tener que venir y tirar cajones de pescado podrido, marisco podrido hacia el Consejo Deliberante, ponerle unas banderas en medio del Consejo Deliberante, traer nuestras redes, los botes, ponérselo afuera y hacer este tipo de cosas que, bueno, lamentablemente no queremos hacerlas, pero si no toman carta en el asunto, lo vamos a tener que hacer», enfatizó.
Los pescadores también han solicitado la intervención del secretario de Pesca de la provincia para regularizar los permisos de recolectores costeros y otros trabajadores del sector. «En la semana nos vamos a reunir con el secretario de Pesca de la provincia para ver si podemos regularizar el tema de los permisos de los recolectores costeros, de los pulperos, de los rederos de costa de Comodoro Rivadavia, porque bueno, no se ha avanzado en eso», explicó.
En relación a las cooperativas, Toledo destacó que la Cooperativa de Pescadores y Recolectores Artesanales de Comodoro Limitada logró conformar un acuerdo con la Agricultura Familiar Campesina Indígena y de la Pesca Artesanal en Buenos Aires. Sin embargo, los aportes comprometidos no han sido recibidos, y buscan resolver esta situación. «Hemos hablado con el subsecretario Cazorla a nivel nacional y nos ha dicho que, bueno, de que alguien va a tener que poner la cara por el hecho de que hicieron firmar papeles y no han puesto los aportes a la cooperativa», señaló
Finalmente, Toledo lamentó la falta de apoyo histórico por parte de las autoridades locales y nacionales hacia la pesca artesanal en Comodoro Rivadavia. «Lamentablemente siempre hicieron desastre con la pesca artesanal de Comodoro. Y nosotros después de volver de Rawson vamos a ver cómo realmente qué es lo que, cómo vamos a seguir nuestro camino, cómo vamos a seguir nuestro rumbo», concluyó. Los pescadores esperan que las reuniones de esta semana puedan traer soluciones y mejoras para su calidad de vida y trabajo.