Referentes de los trabajadores que cumplen funciones en la descarga de los barcos denuncian precarización laboral. Se mostraron abiertos a negociar y no descartaron medidas de fuerza.
En Comodoro Rivadavia un conflicto de trabajadores “lancheros” hace peligrar el abastecimiento de combustible, luego que los representantes sindicales denunciaran precarización laboral y una falta de convenio de trabajo en el sector.
Gustavo Tarabini y Alejandro Boccolini, referentes del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conversaron con El Cronista CR acerca del conflicto que encabezan. “Hoy las empresas que asisten a YPF no quieren saber nada del tema de un convenio. En este momento son cinco trabajadores y tendría que haber al menos quince en las lanchas”, afirmaron.

Acerca del esquema de trabajo, aseguraron que los mismos trabajan ciclos de 72 horas, y que cada cuatro deben salir a cumplir con sus funciones. “Están de guardia todo el tiempo, duermen de tramos de a dos horas. Hoy nuestro personal y el del SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) está bajo el nivel de pobreza. Quienes trabajan de la misma manera en Caleta Córdova cuadruplican los salarios de acá”, remarcaron.
Para cerrar, ambos destacaron que desde el sector de los trabajadores nunca se cerraron al diálogo con la patronal; y denunciaron que desde la empresa se presiona a los cinco empleados a seguir trabajando bajo este esquema.
