PECOM asume áreas de YPF y promete reactivar la producción en Comodoro Rivadavia

El próximo lunes 28 de noviembre, al mediodía, se concretará el traspaso oficial de las áreas de YPF a la empresa PECOM en Comodoro Rivadavia. El acto contará con la presencia del presidente de YPF, quien entregará formalmente la operación de los yacimientos a la nueva operadora. Jorge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, confirmó la noticia en «Cadena Tiempo» y brindó detalles sobre lo que este cambio implica para la región.

Ávila explicó que actualmente hay varios equipos inactivos debido a la falta de inversión, lo que ha afectado tanto a los trabajadores como a las empresas locales. «Tenemos dos perforadoras y dos equipos de pulling parados, además de varios otros equipos que quedaron sin actividad en los últimos meses», señaló. Esta situación, sumada a la decisión de YPF de vender sus áreas, generó una caída en la producción.

Con la llegada de PECOM, se espera una reactivación en el sector. «La nueva operadora asumirá la responsabilidad de los yacimientos y, con eso, comenzaremos a tener una nueva etapa en la producción», afirmó Ávila. Sin embargo, advirtió que la continuidad de las pymes que dependen de la industria petrolera no está garantizada, ya que algunas podrían no sobrevivir al proceso de transición.

En cuanto al personal, Ávila destacó que PECOM se comprometió a absorber a los trabajadores, aunque reconoció que habrá un proceso de evaluación para determinar qué pymes podrán continuar operando. “Lo importante es que nadie quedará afuera. Vamos a buscar soluciones para garantizar que todo el personal tenga continuidad laboral”, aseguró.

Finalmente, Ávila reflexionó sobre el impacto que este cambio tendrá en la región y destacó que, a pesar de los desafíos, «hay vida después de YPF». Afirmó que la provincia está comprometida con incentivar la inversión y que el mercado será clave en el futuro del sector. “El 2025 será un año clave para definir qué pymes podrán adaptarse a este nuevo escenario, pero tenemos la esperanza de que la reactivación sea una buena noticia para todos”, concluyó.