Paro de médicos para repudiar el aporte obligatorio del 2%

AGREMEDCH anunció medidas de fuerza para el jueves y viernes. Es en contra de la medida que afecta a los agentes estatales no afiliados a los gremios de Salud. Solo habrá guardias mínimas.

El acuerdo entre los gremios de Salud (ATE, ATSA, UPCN y SISAP) y el Gobierno provincial de imponer un descuento de 2% a los agentes que no están afiliados a esos sindicatos generó un nuevo problema en la administración pública de Chubut. Es que la Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH) anunció un paro para el 13 y 14 de julio para repudiar este convenio.

Los médicos consideran que la medida afecta gravemente sus salarios y cuestionaron que la administración de Mariano Arcioni no los reconoce para las negociaciones salariales.

Mediante un comunicado, los médicos cuestionaron que el Gobierno provincial incumplió con el compromiso asumido en la reunión del 23 de abril, en la que se había anticipado que representantes de los profesionales médicos serían convocados a ser parte de la negociación paritaria, en un plazo de 15 días desde aquella fecha. En ese lapso, se esperaría un dictamen legal para posibilitar dicha participación.

“A la fecha, han transcurridos dos meses, el plazo indicado se encuentra largamente vencido y la Secretaría de Trabajo se ha expedido”, afirmaron.

“En el marco de las reuniones por paritarias convencionales, sin la presencia de AGREMEDCH, se decidiera la incorporación de un artículo al Convenio Colectivo de Trabajo, que atenta directamente contra nuestra Asociación Sindical, como contra nuestros representados”, cuestionaron.

Los médicos se refieren en ese punto a la incorporación del artículo 144, denominado ‘Uso de Convenio’, por el que se estipula retener el 2% de la remuneración, sujeta a aportes de cada uno de los trabajadores de salud, para destinar a los gremios signatarios del convenio colectivo de salud.

Según el planteo de los profesionales médicos, esto vulnera “los más básicos principios del derecho laboral, consagrados en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional y en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, suscriptos por la República Argentina”.

“Todo ello, configuró un atropello sin precedentes contra AGREMEDCH, considerando que la Asociación fue excluida en forma intempestiva, artera y desleal de las paritarias convencionales en las que se tomó tal determinación”, aseguraron.