En el marco del análisis que se viene realizando en el Concejo Deliberante sobre el contrato de concesión del servicio de limpieza y recolección domiciliaria de residuos (basura y reciclables) que hoy realiza la empresa Urbana y que vence este año, el bloque de concejales que integran Despierta Comodoro hizo foco en encontrar soluciones definitivas.
A través de un comunicado desde Despierta Comodoro manifestaron “Desde nuestro bloque presentamos una propuesta para modificar las bases y condiciones de licitación del servicio, con el objetivo principal de cambiar el enfoque: en vez de ‘premiar’ la generación de residuos, busca disminuir la cantidad de basura que luego se convierte en relleno sanitario”, explicó Luciana Ferreira, presidente del bloque. “Es necesario reformular el marco y las pautas que regulan la forma en la que se presta el servicio de limpieza de nuestra ciudad. El instrumento que condiciona todo eso es el pliego licitatorio”.
Soluciones definitivas
Los concejales están convencidos de que es necesario dejar de solventar paliativos y comenzar a construir soluciones, al mismo tiempo que tiene que existir una correlación entre lo que pagan los comodorenses y los resultados del servicio por el que están pagando: “Si el precio es más alto, tiene que existir menos basura. No más. Porque esa basura se sigue alojando debajo de nuestro suelo”, argumentaron y agregaron: “¿Vamos a seguir buscando dónde enterrarla? Tenemos que encontrar la manera de generar menos. Y esto depende de una serie de factores, dentro de los cuales también está la educación”.
Desde el bloque Despierta Comodoro el enfoque estuvo puesto en resolver, a partir de esta ecuación económica, qué se va a beneficiar. “Nuestra propuesta consiste en aumentar el precio por la recolección de residuos reciclables y bajar el precio de los destinados a relleno sanitario. Esto se implementa gradualmente, de manera de permitir la adecuación del servicio a la realidad de la ciudad con los ojos puestos en el futuro. Tenemos que ser cada vez más sustentables y menos contaminantes”, describió Ferreira.
En esta línea se establecen medidas adicionales con el fin de incrementar la clasificación de residuos en origen, y potenciar de esta manera la propuesta presentada.
”También, con el fin de disminuir los subsidios, proponemos redireccionar los ingresos por Tasa de Higiene Urbana para solventar parcialmente el servicio, o para incrementar el Fondo de Reparación Ambiental. En pocas palabras, nuestra propuesta consiste en pagar para reciclar, y no para contaminar”, concluyó la presidente del bloque.