El intendente participó, junto al gobernador Ignacio Torres, de la apertura de sobres correspondiente a las tareas de mejoramiento integral de la Ruta 3, en el tramo comprendido entre los cruces con las rutas 39 y 26. La obra contempla el enrocado en el sector lindante con el Cerro Chenque. “Como todos conocemos, la Ruta 3 está explotada y el compromiso no es solamente por mantenimiento o por las obras, sino por el cuidado”, remarcó.
El acto se concretó este miércoles, en el Salón Dorado del Club Huergo, con la presencia, además, del Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Fernando Ostoich; el vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Federico Ponce; el secretario de Energía, Infraestructura y Planificación, Hernán Tórtola; el presidente de Vialidad Provincial, Federico Drescher; el secretario de Ambiente, Juan José Rivera; concejales; vecinalistas; y representantes de las firmas oferentes.
La obra licitada incluye trabajos de conservación y mejoramiento integral de la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido entre el cruce con la Ruta Provincial N° 39 y la Ruta Nacional N° 26, incluidas las tareas de protección costera y en la zona lindante al Cerro Chenque, con el objetivo de garantizar la seguridad y la transitabilidad en el sector. El presupuesto oficial de la misma asciende a $8.838.179.000.
Respecto a la apertura de los sobres, Othar Macharashvili sostuvo que “es un acto importante”, al indicar que da una respuesta a gestiones anteriores que “se venían realizando con este modular en Vialidad Nacional. Como todos conocemos, la ruta 3 está explotada y el compromiso no es solamente por mantenimiento o por las obras, sino por el cuidado”.
Mientras, que al referirse a la metodología del mantenimiento de la arteria nacional, señaló que “junto con provincia y las distintas áreas, vamos a controlar y a trabajar en que la circulación por la traza vial sea correcta y no se dañe. No es bueno que estemos poniendo fondos públicos en estas obras y que después por el mal uso, o el mal control tengamos que volver a hacerlas, como lo hemos visto durante todos estos años”.
Asimismo, el mandatario destacó que llegar a esta etapa es “el producto de un trabajo en forma conjunta con los empleados de Vialidad Nacional, que pudieron cerrar el ciclo anterior y activar esto”, al tiempo que agradeció al Gobierno provincial, que con la modalidad de canje de deuda, se pudo avanzar con la licitación de la obra: conservación de la Ruta Nacional 3, entre los cruces con Ruta 39 y 26, incluyendo la protección costera del Cerro Chenque. “El enrocado del bulbo de deslizamiento del Cerro Chenque, va a permitir que no se erosione más esa base y que no tengamos el riesgo que se vuelva a romper la Ruta 3, que tanto cuesta”.
Por otra parte, señaló que la continuidad del trabajo conjunto va a permitir que se puedan generar más respuestas al ejemplificar que “tenemos una falla cerca de la calle 13 de Diciembre, donde hay un canal que se asentó y está en un riesgo de sufrir un cierto colapso. Estamos trabajando todos juntos para poder ir dándole solución”.
Para finalizar, Macharashvili en relación a la importancia que reviste la Ruta N° 3 para la ciudad, que implica que cuando se corta toda la ciudad, se interrumpe generando un caos vehicular y social, agradeció no sólo la apertura de los sobres, sino también la confianza aportada por las empresas para garantizar la obra.
En tanto, Torres remarcó que, si bien la ejecución de la obra correspondía al gobierno nacional, “tanto el intendente como el gobernador tenemos la responsabilidad de gestionar y golpear las puertas que sean necesarias para garantizar que las cosas se hagan bien y pelearnos con el que nos tengamos que pelear. Vamos a concretar los trabajos con recursos provinciales, que nos iban a descontar del Fondo Fiduciario de Desarrollo para las Provincias”.
“Esta obra, además de generar trabajo, cuidará a los chubutenses a los comodorenses, porque la Ruta 3, en el estado actual, pone en riesgo la vida de los nuestros. Además, es un tramo que, por cuestiones naturales, siempre va a estar en riesgo de caerse, por lo que se incluyó un refuerzo que no estaba contemplado en el proyecto original”, sostuvo.
Por último, el gobernador insistió que “esta obra se va a hacer bien, con la mejor fiscalización, que es la de los propios vecinalistas que vienen solicitando esta obra desde hace muchísimos años”.