Movilización por la ley de Emergencia en Discapacidad

En el marco de las movilizaciones a nivel nacional, profesionales se presentaron en frente a la plaza de la Escuela 83 en reclamo por la ley de emergencia.

En comunicación con la prensa, Emilse Gutierrez acompañante terapéutica, nos explica la situación referente a la ley de emergencia en Discapacidad, el estado económico de sus colegas y el futuro de los niños.

«Estamos reunidos por esta ley que no se quiere aceptar desde el gobierno. Si bien es urgente, porque no están brindando las prestaciones que corresponde por ley a los chicos con discapacidad, que lo necesitan muchísimo».

«Por otra parte, el tema de nuestros pagos como prestadores, el nomenclador no aumenta y tampoco nos están pagando. Hay personas que no cobran desde el año pasado. en mi caso desde el año pasado no me pagaron. Lo más preocupante es el futuro de estos niños, que no les están brindando las terapias que ellos necesitan, es una ley, tienen que hacerlo. Es injusto esto.»

«Esta movilización es a nivel nacional, y el clima no acompaño mucho. Pero estamos acá para ser escuchados. Desde psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, maestras especiales, y acompañantes terapéuticas son afectadas por esta situación».

Finalmente agregó: «Yo vendo yogures naturales caseros para sobrevivir. Sigo trabajando pero tampoco puedo vivir de la pasión. Si o si uno necesita vivir. Muchos colegas dejaron de trabajar porque no les pagan hace muchísimo tiempo. Pero los que más pierden acá son los niños. ¿Que va a pasar con el futuro de esos niños que no tienen esas prestaciones básicas que les sirve para su desarrollo?«.