Médicos anuncian un paro para el 30 de julio

Desde AGREMEDCH denuncian una crisis estructural en el sistema de salud y convocan a un paro el 30 de julio. Acusan al gobierno provincial de desatender reclamos, debilitar el primer nivel de atención y priorizar anuncios que, según advierten, «no funcionan ni fortalecen la salud pública».

En comunicación con la prensa, Juan Tejerina, referente del AGREMEDCH, explica la llamada «crisis estructural» que enfrenta el personal de salud.

«Nosotros no queremos llegar a esto. Nosotros hacemos responsable al gobierno provincial de esta situación crítica que venimos denunciando desde diciembre. En Abril también fuimos a conciliación obligatoria y después de abril no hubo ninguna comunicación más, se cortó el dialogo, lamentable».

«¿Qué estamos denunciando? Lo que nosotros estamos denunciando es que no se está valorizando a los trabajadores de salud, sobre todo a los del primer nivel de atención, que ya lleva 7 semanas de retención de servicio, con reducción horaria en los centros de salud, no están atendiendo los días miércoles, ni sábado. Y a eso se le suma, que la hora de guardia nuestra sigue valiendo una cocacola, es la triste realidad. El impuesto a las ganancias y la inflación nos come el salario».

«No hay políticas sanitarias que tiendan a fortalecer. Nosotros creemos que ahora en época electoral están haciendo mucho marketing, y yo les quiero preguntar, ¿Que hay de cierto en todo lo que inauguran? Las telecabinas ¿funcionan o no funcionan? Inauguran una telecabina en una ciudad como Puerto Madryn que tiene un Hospital Zonal, tiene guardia 24 horas, tiene consultorio externo, que tiene internación, ¿Qué utilidad tiene una telecabina ahí? También consideramos que ningún dispositivo electrónico va a reemplazar el vínculo que genera el médico-paciente. Después el resonador, ¿funciona?, y así, cuantas otras cosas vienen inaugurando y no funcionan. Eso en cuanto a lo edilicio, después, en el recurso humano, hay ciudades cómo Rawson o Esquel que en 5 años se va reducir en 50% los profesionales en atención primaria«.

«Es grave la situación, por eso decimos que es una crisis estructural, que no viene desde ahora, pero que en esta gestión se ha reagudizado. Cómo sindicato necesitamos sentarnos en la mesa, consensuar, dialogar, que los trabajadores estén en la mesa de discusión analizando las problemáticas para darles una solución. A las paritarias no nos convocan, y lo que proponen son migajas. Nosotros estamos comprometidos con nuestra comunidad y no queremos tomar medidas de fuerza. Quien tiene que garantizar la atención sanitaria es el Gobierno provincial, si este no atiende a estas demanda, está atentando contra este derecho humano que es la salud. Exigimos que nos sentemos, no es solo una discusión salaria, y que cuando nos sentemos analicemos las problemáticas para darles solución».

«La realidad es que es una mamarrachada lo que están haciendo, sinceramente. Para las elecciones mucho redes sociales, mucho inauguración de cosas que en realidad no funcionan. Pregúntenle al gobernador si las telecabinas realmente funcionan, ¿hay alguna funcionando? ¿Que pasó con el resonador? Vinieron a conocer cómo estaban los avances de la construcción, porque realmente no hay modificaciones concretas. Ni tampoco hay políticas sanitarias que fomenten el fortalecimiento de la salud pública, y eso afecta a nuestra comunidad«.

«El 90% de médicos cree, en una consulta que hicimos, que la Secretaría de Salud no nos está escuchando. Y más del 70% cree que tenemos que tomar esta medida de fuerza. Nosotros no queremos afectar a la comunidad, pero el gobierno tiene que hacerse responsable, tiene que oír nuestras demandas. Nosotros convocamos a un paro para el día 30 de este mes, miércoles que viene. Solo se van a hacer atenciones de urgencias, y guardias mínimas. Se van a cortar los consultorios, las cirugías programadas. Entendemos que es una demanda de los trabajadores, y una necesidad de ser escuchados. Porque nosotros cómo colectivo de trabajadores de la salud creemos que tenemos mucho para aportar en la gestión y a la comunidad, que es a quién nos debemos».