El Secretario de Infraestructura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia habló sobre el trabajo que se esta llevando a cabo al pie del cerro Chenque sobre la Ruta 3.
Maximiliano López se refirió a la obra sobre la Ruta 3: «Venimos trabajando arduamente desde el 22 de agosto cuando se abrió esta grieta. Hoy estamos en una situación mucho mejor porque se pudo avanzar con el equipo de Vialidad Nacional más los equipos del municipio, hay un grado de avance en dos cuestiones: poder hacer un pie de enrocado en la parte baja donde esta la marea. Allí estamos haciendo pie con distintas maquinarias y haciendo terraplén para establecer todo lo que se movió».
«En la parte alta -que sería la ruta- hay equipos compactando. Estamos utilizando material de base granular en una ruta vieja y nos permitió ir recuperando todo lo que es movimiento de suelo. Son medidas que van a estar terminándose entre hoy y mañana. Después lo que resta es trabajar con un material de suelo seleccionado para compactar la última parte, que son 40 cm; luego haremos una carpeta negra que conforma todo el paquete estructural para dejar la ruta en condiciones como estaba antes de este evento».
Continuó: «Si bien el corte es de 180 metros, vamos a estar haciendo unos 300 metros que también presentaba parches. La idea es terminar todo ese tramo completo para dejar la ruta segura y poder recuperar la vida en la ciudad».
Sobre los movimientos, López indicó: «Los geólogos están monitoreando constantemente con controles para evaluar si hay otro movimiento que impida continuar con el trabajo. De momento no hubo otro movimiento más que estos eventos que pasaron. La semana pasada hubo una marejada que no afectó los trabajos así que pudimos contiuar».
«Necesitamos más caminos, más rutas, por eso cuando hablamos de la variante de la Ruta 3 el único proyecto que está autorizado por Vialidad Nacional fue aquel proyecto que realizó la Universidad en el año 2000. Donde los ingenieros diseñaron una variante que incluye un viaducto, agregarle cuatro manos más del lado del mar. Son varios temas que hay que resolver pero vialmente esta es la obra que resolvería el problema en este tramo».
Respecto al tiempo que tardarán los trabajos, el secretario de Infraestructura manifestó: «Estamos poniendo toda la energía para reestablecer lo antes posible el tránsito. De no mediar inconvenientes climáticos, entendemos que en 20 días deberíamos estar ya habilitando la ruta. Habrán trabajos posteriores que continuarán luego de que se habilite la ruta».

