Marín confirmó que YPF vende todos sus yacimientos y se enfoca en Vaca Muerta

El presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal adelantó desde Houston que YPF buscará desprenderse este año definitivamente de todos sus yacimientos convencionales para concentrar su inversión únicamente en Vaca Muerta a partir de 2026, dónde se encuentra el yacimiento comodorense de Manantiales Behr. Es un cambio histórico en el paradigma identitario y organizacional de la mayor empresa de energía de la Argentina.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó en la mañana que la petrolera controlada por el Estado argentino se desprenderá de todos sus yacimientos convencionales en el país para concentrar su inversión a partir de 2026 únicamente en el desarrollo de áreas no convencionales.

La compañía avanzó este año con la desinversión de 55 campos maduros bajo el paraguas del proyecto Andes que propició la venta de bloques en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

En ese sentido, Marín adelantó que YPF buscará desprenderse este año de todos sus yacimientos convencionales. Son cerca de otros 50 bloques hidrocarburíferos. 

En esa clave, esta semana se comunicó internamente al staff de la unidad del Golfo San Jorge que la compañía buscará vender Manantiales Behr, el único bloque que le quedaba en Chubut.

Según fuentes privadas consultadas por EconoJournal, por ese campo, que  existe interés de varias compañías como Pecom, Capsa y Crown Point, entre otras.

“A partir de 2026 queremos concentrarnos únicamente en Vaca Muerta”, destacó Marín en un evento organizado por el IAPG Houston en el Club del Petróleo de Houstoun, en el piso 35 de la torre de TotalEnergies en el centro de Houston.

Cabe resaltar que Manantiales Behr es la única área operada por YPF en Chubut, después de la cesión en la que se avanzó por los yacimientos El Trébol y Zona Central que en la actualidad opera PECOM.

Fuente: Econojournal