Luis Romero: «El municipio sigue estando presente y tomando la responsabilidad»

El Ejecutivo municipal, gremios y empresas locales trabajan en conjunto para mejorar la regulación de las obras y garantizar transparencia en los procesos licitatorios.

En el marco de una reunión entre concejales, gremios y empresas locales, Luis Romero, funcionario del Ejecutivo municipal, subrayó el estricto control que ejerce la Municipalidad de Comodoro Rivadavia en los procesos de contratación y certificación de obras públicas. La convocatoria, que contó con la participación de la UOCRA y otras entidades, buscó abordar inquietudes vinculadas a la reglamentación de las obras, y se avanzó en la propuesta de modificar la ordenanza vigente para optimizar los procedimientos y dar mayor seguridad jurídica a todas las partes involucradas.

Romero destacó que la Municipalidad lleva un registro minucioso de las empresas que participan en las licitaciones y que, antes de adjudicar cualquier obra, se aseguran de que las mismas cumplan con los requisitos legales y financieros, como la presentación de los certificados de capacidad técnico-financiera y los aportes previsionales. “Las empresas que no cumplan con los requisitos no pueden acceder a los cobros”, aseguró Romero.

Además, mencionó que las propuestas de los concejales y gremios serán analizadas para evaluar la posibilidad de incluirlas en el marco jurídico vigente, con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes laborales y sindicales planteadas. Durante la reunión, el Asesor Letrado de la Municipalidad también aportó su punto de vista sobre las normativas que podrían cobijar dichas sugerencias.

Balance sobre las obras en Comodoro Rivadavia

En relación a las obras públicas realizadas durante el año, Romero reconoció que el contexto económico y la inflación complicaron la ejecución de muchos proyectos, pero destacó que el municipio sigue adelante con un plan ambicioso que ha incluido más de 80 licitaciones en 2023. “A pesar de la falta de financiamiento por parte del Estado Nacional, el municipio ha sido responsable en la ejecución de obras clave para la ciudad, como redes de gas, agua y cloacas”, comentó.

Romero también mencionó el trabajo conjunto con la Cooperativa para mejorar la infraestructura básica de la ciudad y el compromiso del municipio en generar empleo para los trabajadores de la UOCRA. Actualmente, el municipio ha logrado emplear a más de 200 trabajadores en distintas obras, en lo que describió como un esfuerzo coordinado para paliar la crisis laboral que enfrenta el sector.

En cuanto a proyectos futuros, destacó la importancia de obras como el Camino Petrolero, cuyo presupuesto ha aumentado significativamente debido a la inflación, y que originalmente iba a ser financiada por Nación. Ante la falta de recursos nacionales, el municipio está analizando la posibilidad de ejecutarla bajo un esquema de financiamiento público-privado o mediante fideicomisos.

Finalmente, Romero expresó que las expectativas para 2024 son altas, con varios proyectos ya licitados y un presupuesto modelado para los próximos años. «Seguimos trabajando con esperanza y compromiso para ejecutar las obras que la ciudad necesita», concluyó.