Ahora, el Tribunal Oral número 2 (TOF 2) deberá definir las condiciones de detención de la exmandataria
Los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, rechazaron hoy el pedido de Cristina Kirchner para cumplir la pena de 6 años de prisión en su casa del barrio de Constitución. Ahora, la solicitud quedó en manos del juez Jorge Gorini que junto a sus colegas del Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2) deberá definir la suerte de la expresidenta.
“No se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria”, dijeron los fiscales. “En particular, no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o razones personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”, argumentaron Luciani y Mola.
La defensa de Cristina Kirchner, en manos de Alberto Beraldi, había solicitado la prisión domiciliaria en razón de la edad -la expresidenta tiene 72 años- y el ataque que sufrió en septiembre de 2022 en la puerta de su casa en Recoleta.

Los fiscales resolvieron tal como se esperaba. Habían marcado su tesitura al pedir la “detención inmediata” de la expresidenta después del fallo de la Corte, el pasado martes, que dejó firme la condena a 6 años de prisión por fraude al Estado.
Los jueces del tribunal, en tanto, se inclinarían por darle a la expresidenta el beneficio de la prisión domiciliaria. Es probable que para evitar que Cristina Kirchner se movilice mañana a Comodoro Py, como ella mismo anunció por redes sociales, Gorini le notifique de su detención de forma virtual. De esa manera, modificaría los planes del Partido Justicialista (PJ), que organiza para mañana una movilización a los tribunales para acompañar a la expresidenta.