«Lo único que esperamos es que dejen de utilizar apellidos políticos para engañar a la gente»

Así lo señaló una de las damnificadas por la estafa a más de 500 vecinos de la ciudad por montos millonarios a cambio de una vivienda por parte de Vanesa Fita y otras personas que eran parte de la organización.

Este miércoles 5 de febrero desde las 10 de la mañana se llevó adelante la audiencia de apertura de investigación de la causa por denuncia sobre estafa en la que están involucradas Vanesa Fita y cuatro mujeres que eran parte de la organización.

Fueron cerca de 600 las familias que cayeron en dicha red de estafadores que conoció justamente en el mes de febrero del año 2024 cuando se hicieron presente en el Concejo Deliberante luego de que el edil Omar Lattanzio sacara a la luz los casos.

Según los relatos de los afectados y de la investigación de la DPI y el Ministerio Público Fiscal las familias fueron engañadas con el sueño de la casa propia y de los cuales les aseguraban que el IPV estaba involucrado.

Con la excusa de que se recuperarían casas y que por el momento de solo $100.000 tendrían una vivienda pero dicho programa social jamás existió y todo era una estafa de Fita y compañía.

En ese sentido y minutos antes del comienzo de la audiencia habló una de las damnificadas, Amelia Ferioli.
«Lo único que espero es que dejen de utilizar apellidos políticos para engañar a la gente. Basta con esto de que asumió un diputado y le dan dos casitas del IPV para arreglar a su gente. Basta de utilizar ese sistema que tiene conquistado la política, y lo sabemos todos».

«No hay un papel escrito y una ley escrita que diga, tanto tal diputado, tanta cantidad de casas, pero sabemos que ocurre. Esto es la Argentina, Chubut se maneja así, y lamentablemente los que nos anotamos en el 98, en el 2000, no había un sistema electrónico donde te ingresaban y vos ya quedabas registrado, las carpetas se perdían, tenías que volver a hacer la carpeta, terminabas en un círculo de agotamiento y no ibas más a reclamar tu vivienda», señaló.

Además la mujer manifestó «Yo no digo que está bien lo que hicimos, pero no salimos del común de la gente. Yo no compré una casa, yo lo que pedí es que activaran mi expediente para justamente que vieran que llevo 30 años esperando una casa, o sea, nada más. Y yo trabajé en Acción Social y jamás tuve una casa por izquierda, jamás. Siempre que me la ofrecieron dije, no, hay otra familia que la necesita más. Siempre es por izquierda cuando te la ofrece un diputado, nunca es por derecha, porque si no, directamente te llaman desde el IPV».

«Acá el problema es haber utilizado el apellido para esta estafa, porque estafó a más de 600 personas, hay más de 300 denuncias, la gente se fue cayendo en el camino para hacer la denuncia. Ese es el tema. Y después está la gente que entregó plata en mano en vez de hacer transferencia. Los que hicimos la transferencia tenemos como corroborarlo, la otra gente no».

Para finalizar agregó «No es que nosotros la íbamos a comprar por 100.000 pesos, que es lo que salió a decir Gustavo Fita y la familia Fita. A nosotros se nos iba a entregar el talonario como cualquier persona que recibe una casa del IPV para empezar a pagar nuestra casa y estábamos esperando ansiosos ese talonario, esa llave que nunca llegaba. Y se seguían apareciendo cositas en el medio».

«Resulta que no era un grupo de Whatsapp, eran ocho grupos de Whatsapp, no era sólo una persona, eran tres que manejaban los grupos, Macarena no existía en el IPV y todo eso se fue descubriendo gracias a Karen, a mí y a la gente que fue aportando información y nos hizo llegar esa información», concluyó.