Lidia Blanco: «No somos una Universidad corrupta ni recibimos fondos»

La Rectora de la UNPSJB desmintió en conferencia de prensa que no se recibieron fondos o indicios de fraude, como se conoció en una versión a nivel nacional y dónde involucraba a 10 universidades.

Lidia Blanco, rectora de la UNPSJB, se refirió a los dichos sobre supuestos fondos que recibía la Universidad: «Queremos dejar en claro esta situación que se ha dado en los últimos días donde directamente se hablaba sobre una denuncia a la UNPSJB por corrupción y también de que estamos por atravesar un momento de auditoria e investigación. Esto tiene que ver con el manejo responsable de los fondos».

«Molestó mucho que con determinada mal intención, está claro, haya salido por los medios que somos una de las universidades denunciadas por recibir fondos. No hay ninguna versión oficial sobre el particular. Ayer estuvimos reunidos con el subsecretario de Políticas Universitarias, el licenciado Álvarez, y le preguntamos concretamente si esta universidad es verdad que está denunciada por estos hechos. Lo desmintió totalmente y tiene que ver con lo que sacó la prensa».

En la conferencia participaron además los representantes gremiales no docentes y docentes, la auditora de la Universidad y la secretaria administrativa.

«La comunidad tiene que saber que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco es una universidad pública que maneja los fondos con transparencia. Para eso está la contadora y la auditora para informar que nosotros tenemos un sistema de auditoria interna y de ninguna manera podemos recibir fondos de la manera que se estaba diciendo en las redes que éramos una caja negra y que recibíamos fondos para distribuir en determinados partidos políticos», afirmó Blanco.

La rectora expresó: «Esta universidad es democrática por lo que cada uno de los que integramos esta comunidad universitaria tenemos nuestra ideología, defendemos nuestras convicciones y desde ese lugar estamos defendiendo el sistema de educación superior de la República Argentina que hoy está siendo atacado, que está en lucha y pidiendo una mejora presupuestaria».

«Nosotros recibimos fondos para sueldos y para gastos de funcionamiento. Aclaramos que todo lo que sea incremento de sueldos, lo manejan los representantes gremiales a través de las paritarias. O sea que no tenemos incremento de sueldos, salvo lo que se otorga por paritaria y que los gastos de funcionamiento son los cuales uno puede pagar todos los servicios y eso servicios básicos se han incrementado conforme se ha incrementado la inflación».

Continuó: «Por lo tanto, los gastos de funcionamiento que teníamos en el 2023 no son los mismos del 2024 cuando tenemos una inflación anual del 280%. Es imposible poder sostener el pago de los servicios este año con el presupuesto del año 2023″.

Indicó: «Además recibimos por contratos/programas específicos. Por ejemplo, tenemos una carrera en El Maitén y eso viene por fuera del presupuesto. Recibimos fondos por contratos/programas aprobados y que el mismo Ministerio ha devengado».

«Entonces quiero dejar en claro que la Universidad también hará sus investigaciones como corresponde, sobre todo por todo lo que se difundido por redes. Parece poco serio que se difunda información falsa y que confunda a la comunidad en general quienes son los que envían a sus hijos a la universidad o forma parte de la comunidad universitaria. Es una Universidad próxima a cumplir 50 años y que no puede aceptar que estas cosas se estén diciendo tan ligeramente. No somos una universidad corrupta, no recibimos fondos discrecionales como se ha denunciado y tenemos un sistema transparente».