El concejal del bloque PLICH, Omar Lattanzio, explica por qué no acompañó el tratamiento del pliego de transporte el día jueves. «Lo que quedó demostrado ayer es que yo no estaba equivocado en ese periodo de investigación que hizo el Ministerio Público Fiscal. Venían cobrando veinticinco millones de pesos por mes y en este pliego dice la realidad: que tienen que cobrar un millón cien mil pesos».
En comunicación con la prensa, Omar Lattanzio concejal del bloque PLICH, cuestiona la información y el tratamiento del pliego por el transporte público.
«Fue un día bastante complicado el día de ayer. Supuestamente íbamos a empezar la sesión tipo mediodía, inclusive pedí que se postergara la sesión un día más para analizar bien el tema del pliego. Hubo muchas idas y venidas».
«La única modificación que introdujo la universidad fue el hecho de planificar un nuevo ramal, el 6, que es para sectores que han crecido mucho y no hay linea de colectivo en la zona. No hubo de parte de la universidad un tratamiento en el cuál participaran gente de economía o ingeniería, para analizar estructura de costos para este pliego».
«El día de ayer yo dí mis puntos de vista, que yo vengo arrastrando desde que hice la denuncia por el manejo de la estructura de costos. Y decidí no acompañar, porque inclusive no tuve respuesta de nadie en algunas dudas, sobre si habían modificado algo sobre la estructura».
«Lo que quedó demostrado ayer es que yo no estaba equivocado en ese periodo de investigación que hizo el Ministerio Público Fiscal, porque en gastos que ellos venían cobrando, un ejemplo: aceite de caja y diferencial en este pliego, ellos venían cobrando veinticinco millones de pesos por mes y en este pliego dice la realidad: que tienen que cobrar un millón cien mil pesos. En esos dos pequeños items del 2007 a la fecha, se sobrefacturó catorce mil millones de pesos. Entonces no acompañé porque creo que no tiene el análisis que realmente tiene y no voy a apoyar algo que nuevamente le va a tocar el bolsillo a los vecinos».
«Le han venido haciendo el bolsillo a los vecinos por 17 años, decenas de millones de dolares. Y que nadie quiera acompañar o reveer todo lo que fue pasando, o la denuncia que hice, o acompañarme, o venir y decirme «está bien; está mal; ¿estas seguro?» nadie se acercó a mí y el único que fue a hacer la denuncia fui yo. Me parece fuera de lugar por parte del ejecutivo que no se hayan acercado para ver que estaba pasando o ver qué es lo que estaba diciendo yo».
Referido al tema de los subsidios: «Yo el subsidio se lo daría a los pasajeros, y no a la línea. En ese análisis, hay gente que no necesariamente necesitan el subsidio, por ejemplo quizá hay estudiantes que los papás son empresarios. Entonces tendríamos que hacer un análisis completo, que ese subsidio se dé a los jubilados que lo necesitan, a pacientes oncológicos, a los alumnos que no puedan viajar sin la asistencia del estado».
Finalmente, sobre la concesión del transporte a otras empresas agregó: «Ojala se presenten otras empresas y se pueda dividir por ramales. A fin de no estar atados a una empresa monopólica, me encantaría que hubiese más ofertas».