Así lo señaló desde la Cámara Inmobiliaria, Fabián Almonacid quién además indicó que con la quita de la Ley de Alquileres todo cambió. «Era una ley muy mala».
El referente de la Cámara Inmobiliaria resaltó que la quita de la obligación de registrar contratos favorece el desarrollo de la actividad dada la irregularidad que planteaba la anterior Ley de Alquileres. “Era tan mala que provocó incluso que muchos contribuyentes se movieran al margen de la ley”, explicó Almonacid.
En diálogo con CADENA TIEMPO detalló que con el anterior esquema, los contratos prácticamente no eran registrados a excepción de los comerciales que eran obligatorios. “Los contratos de vivienda familiar no estaban registrados. Eliminar ésta obligación al menos da una cierta tranquilidad al propietario que alquila”.
Destacó que el impuesto a las transmisiones patrimoniales; representaba el único impuesto obligatorio que debía pagar el vendedor, en casos de inmuebles. El mismo implicaba el 1,5 del valor de la propiedad que se vende. “Cualquier propiedad que se vendiera por un valor de 100 mil dólares tenía 1.500 dólares en ITI. Y este impuesto también se pagaba al transferir y amortizar la propiedad. Es una rebaja fiscal que suma al buen movimiento que está teniendo el mercado”. Y explicó que tras la implementación de la ley en diciembre pasado, la oferta inmobiliaria aumentó en un 50 por ciento. “La demanda sigue superando la oferta. Cuando publicamos un inmueble, una casa con patio y bien situado, aparecen muchos interesados. Hay siempre diez personas interesadas en alquilar”, resumió.
“En cierto momento, la gente no quería alquilar o sacaba las ofertas de alquiler, porque no ganaba. Hoy hay una libertad de negociación que permite tener una rentabilidad medianamente coherente”. Almonacid reconoció que se ha producido una actualización de los valores inmobiliarios y resaltó la eliminación de la Ley de Alquileres en diciembre pasado. “Al haber bajado los índices nacionales de una manera importante, estamos hablando de 4 o 5 por ciento mensuales contra el 25 que fue la última medición. Los aumentos se producen pero de manera más paulatina. Todo lleva a una normalización de los aumentos y de la actividad y hace que los propietarios tengan un ajuste de manera más contínua y que respetan la rentabilidad”.
“La demanda todo el tiempo supera la oferta” insistió el referente de la Cámara Inmobiliaria quien reconoció planteos de legalidad ante el avance de operadoras de negocios inmobiliarios. “Tienen una manera de trabajar que no se condice con la nuestra. La Cámara como el Colegio de Corredores planteamos un reclamo legal contra este tipo de empresas y el tiempo y la Justicia actuarán. Nosotros actuamos con matriculados, asesoramos y trabajamos profesionalmente porque entendemos la seriedad que ésta actividad requiere ya que mucha gente, invierte los ahorros de toda su vida”.
“Hay empresas –sostuvo- que exhiben un título intermedio que no existe y si bien hay chicos que tienen voluntad de trabajar; no tienen el conocimiento, ni el título para trabajar con inmuebles. Hay gente que tiene una sola propiedad y de repente, ponerla en manos de gente que no es profesional, es un riesgo”.
Fuente: Jornada.