Se concretó la Etapa 1 de la “Vuelta de Plogging Chubut 2024”, donde la actividad dejó su marca en diferentes puntos de la provincia.
Fueron seis actividades en 7 días “a puro plogging, charlas, risas y el legado del cuidado sobre el medioambiente y con el amor por el suelo”.
La primera jornada comenzó el sábado 16 de marzo en las playas de Km. 4 de Comodoro Rivadavia y culminó el sábado 23 en la costanera de la ciudad.
El martes 19 la actividad desembarcó en la localidad de Río Mayo, el miércoles 20 por Ricardo Rojas y luego en Aldea Beleiro. Mientras que, el jueves 20 fue el turno de Facundo.
RESULTADOS ESPERADOS Y UNA GRAN ACEPTACIÓN EN CADA LOCALIDAD
La “Vuelta de Plogging Chubut 2024” fue una gran actividad que invitó a las calles a alumnos, docentes, instituciones y a las familias, en donde se sacaron de las calles, cerros o playas 4660 kilos de basura y donde participaron 342 personas.
“Fue una experiencia inolvidable por la zona sur de Chubut, donde nos trataron de maravillas en cada uno de los lugares que estuvimos. Graciela, Meli, Joaco y Ana Paula en Río Mayo; Gustavo y Chico en Ricardo Rojas; Mónica en Aldea Beleiro; y Denis, Vilma y Pamela en Facundo. Estos son los nombres de las personas que estuvieron junto a nosotros, pero también fueron cada uno de los integrantes de los colegios, municipalidades y comunas”, así lo indicó Marcos Davies, uno de los referentes de esta actividad que nació en Suecia y que tiene a Comodoro Rivadavia como punto de importancia.
“Ni hablar de todo el compromiso, la tremenda predisposición de cada alumno de las escuelas, tanto para escuchar, preguntar y luego salir a hacer el trabajo de campo en cada localidad”, agregó.
LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA Y SU MAJESTUOSOS PAISAJES A CUIDAR
“Pasamos una semana increíble en todos los aspectos. Recorrimos parte del sur de Chubut dejando una huella, donde sembramos una conciencia entre los niños de las escuelas rurales y comunidades, pudimos dejar el mensaje de la importancia del cuidado del Medio Ambiente, con la importancia de la actividad física”, contó Horacio Sturzenbaun, otro de los referentes de Plogging Patagonia
“Pudimos limpiar las plazas, senderos, patios de escuelas, enseñándoles a nuestros más chicos la importancia que tiene para el planeta nuestra actividad de Plogging. Todavía siento en mi cuerpo la alegría de los niños de Ricardo Rojas con nuestra visita, lo hermoso de compartir una bajada de bandera en Aldea Beleiro, un almuerzo en la Escuela Rural de Facundo y todo un día con la comunidad de Río Mayo”, aseguró.
El equipo de Plogging Patagonia fue en busca de una primera impresión sobre el desafío de la «Vuelta del Plogging Chubut 2024» y quedó con ansias de seguir adelante con esta propuesta.
Desde Plogging Patagonia se realizó una tarea inolvidable y formidable en estos días, junto a los diferentes pueblos del sur de Chubut, dejando en claro el mensaje de cuidado del medio ambiente y la actividad al aire libre, pero fue mucho más para cada uno de sus integrantes que conocieron otra forma de vida, vivir por instantes otra realidad y recibir todo el cariño de su gente.
“Vamos a ir por mucho más, estamos seguros que vamos por buen camino. Fuimos por algo y nos volvimos con mucho más”, así lo reconoció Horacio Sturzenbaun,
Y agregó que “queremos agradecer a las empresas y comercios que siempre nos acompañan en cada actividad que llevamos adelante. Urbana, Comodoro Deportes, juguetería Giro Didáctico, Panadería El Artesano, 360 Gráfica creativa, Fuir Agua, y a todos los que desinteresadamente nos empujan a seguir con nuestras actividades”.
El plogging es una actividad que sirve para fomentar el cuidado del medio ambiente y realizar actividad física. La misma puede ser muy variada y se adapta también a la edad del niño o el grupo de niños con quienes se la realizan.
“EL MEJOR RESIDUO ES EL QUE NO SE GENERA”
Los beneficios del Plogging: Ejercicio Saludable; Conciencia Ambiental; Construcción de Comunidad; e Impacto Inmediato.
Ejercicio Saludable: El Plogging ofrece una forma divertida y efectiva de hacer ejercicio, mejorando la salud cardiovascular y la resistencia física.
Conciencia Ambiental: Al limpiar activamente nuestro entorno, promovemos una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y reducir la contaminación.
Construcción de Comunidad: El Plogging reúne a personas de todas las edades y habilidades, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo para un objetivo común.
Impacto Inmediato: Los resultados del Plogging son visibles de inmediato, con calles más limpias y un entorno más saludable para todos.