Este miércoles, se realizará la III Feria Intersectorial de Salud Integral organizada por la Mesa Intersectorial para el abordaje de la Temática del Suicidio de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Las actividades se extenderán entre las 10:00 y las 14:00 hs y se desarrollarán en el edificio de aulas anexo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de KM 4.
La actividad se realiza en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se recuerda cada 10 de septiembre y se encuadra en el Mes Amarillo, en el que diferentes instituciones desarrollan propuestas de prevención, promoción y comunicación responsable.
Talleres, conversatorios, espacios de primera escucha, stands informativos de diferentes instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil que conforman la Mesa serán parte de esta Feria abierta al público en general.
Han confirmado su participación estudiantes y docentes de distintas escuelas y de la Universidad, así como de institutos terciarios de la ciudad.
Por otro lado, se espera la participación de personas de todas las edades que se acerquen al edificio ubicado en el predio universitario para sumarse a las actividades que forman parte del programa.
El Acto de apertura será a las 10:00 en el Aula Mayor, donde durante toda la Feria habrá más de 20 stands institucionales con folletos, juegos e información relativa a la salud mental y a las actividades y servicios que cada entidad realiza.
Luego de las palabras de bienvenida, comenzarán los talleres que se realizarán en forma simultánea, algunos de los cuales se reiterarán para permitir la mayor participación del público.
Los talleres ocuparán 10 aulas del edificio, y tratarán temas tales como consumos problemáticos, Reanimación cardiopulmonar, Educación Sexual Integral, Salud Mental Comunitaria, Salud y Autocuidado, Redes de cuidados para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Salud Mental y Adolescencia, Salud Integral y Derechos en trans masculinidades y no binaries, Grooming y Bullying, taller Vivencial de autocuidado, Despatologizar las identidades, Escuchar, acompañar, contener, Redes que sostienen, Primeros Auxilios Psicológicos.
Estarán a cargo de Centros Integrales de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo, Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos, Cruz Roja,
Dirección de Investigación, Formación y Diseño de Políticas de Género, del C.U.P. “Prof. Adriana Librandi de la Dirección de Orientación Educativa y Centros de Estudiantes de la UNPSJB, Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno del Hospital Regional, Equipos de apoyo a las trayectorias escolares, la Mesa Intersectorial para el abordaje de las violencias sexuales contra niños, niñas y adolescentes, la Dirección de Diversidad LGBTIQ+ y Nuevas Mayorías, la Comisaría de la Mujer y Policía Comunitaria, STAY Terapias Holísticas, ATTTA Chubut, Dirección General de Casos de Derechos Económicos y Sociales, y la Residencia interdisciplinaria de salud mental comunitaria.
Asimismo, la Mesa Intersectorial para el Abordaje de la temática del Suicidio replicará en cuatro oportunidades y de manera simultánea sus talleres “Mejor hablar de ciertas cosas” y “A primera voz”, desde las 10:20 hasta las 14:00.

Acerca de la Mesa
La Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio se encuentra conformada por más de 100 instituciones de los ámbitos municipal, provincial, nacional, del sector privado y de la sociedad civil.
Durante todo el año realizan actividades en los ámbitos deportivo, educativo, de salud, social, de niñez, juventud, fuerzas de seguridad, entre otros, desde una perspectiva integral y articulada.
Además de las actividades de sensibilización y prevención, cuentan con sendos grupos de posvención para personas afectadas por eventos de suicidio de familiares y personas cercanas.
Capacitan asimismo a la comunidad, replicando acciones y reforzando el mensaje de que “todxs somos preventores”, que da nombre a uno de los talleres que realizan en forma periódica.
Asimismo, la Mesa cuenta con un Comité Intersectorial de Análisis por Mortalidad, además de las tres comisiones de trabajo con Adolescentes, con Adultos y de Comunicación Responsable.
La Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio ha demostrado ser un espacio fundamental para la articulación de esfuerzos y la implementación de acciones preventivas en la comunidad de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y área rural del sur de la provincia del Chubut.
Esta experiencia, que comenzó en 2021, ha sido modelo para la conformación de nuevas mesas y sus integrantes han sido varias veces convocados para exponer en ámbitos académicos y de divulgación a nivel regional y nacional.

Teléfonos para emergencias en Salud Mental
El teléfono 0800 999 0091 del Hospital Bonaparte es la Línea de Emergencias en Salud Mental a nivel nacional, gratuita y disponible durante las 24 hs del día. Por otro lado, para adolescencias y juventudes, se encuentra operativa la línea 102. Ambos son dispositivos interdisciplinarios que brindan primera escucha ante una situación de vulneración de derechos.
En caso de una situación de crisis, con riesgo para sí mismo o para terceros, se puede llamar al 107.