Analía, una cartonera de Comodoro, dialogó con EL CRONISTA CR y relató la difícil situación que atraviesa su trabajo y la de sus compañeros en la ciudad. «La actualidad de nuestro trabajo está bastante complicada», afirma, destacando la falta de un comprador fijo y las dificultades para trasladar el cartón debido a la ausencia de movilidad.
Analia vive en Comodoro y trabaja como cartonera hace muchos años, pero en los últimos meses la situación económica de la región también le toca de cerca.
Ha pasado por meses difíciles y hace poco tuvo además como no podía vender el material tuvo que quemar más de veinte toneladas de cartón, y que pagan «de a pucho», sin ayuda de nadie.
«Además cobro el Potencial Trabajo que es de ochenta mil pesos por sesenta horas de trabajo, pero no me alcanza para cubrir las necesidades y tengo que laburar más con el cartón», indicó a este medio.
Analía menciona que el precio del kilo de cartón ha variado, pasando de cincuenta pesos a una posible compra a cien pesos por parte de un comprador de Santa Cruz, aunque resaltan la falta de herramientas adecuadas como una balanza digital para pesar con precisión.
Un problema adicional es la falta de reconocimiento provincial con el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lo que les impide acceder a ayudas.
«A nivel provincial no somos reconocidos con el MTE, porque a nivel nacional todo para en Rawson o Trelew y como hay una interna entre el MTE a nosotros en Comodoro no nos hacen llegar nada», señala.
La cartonera lleva tres años en esta labor y espera retomar el trabajo en el centro tres veces a la semana, aunque han enfrentado problemas como la quita de cartón por parte de camiones municipales o de la empresa encargada de la higiene en la ciudad .
«Lo único que pido que se respete mi trabajo y no se lleven los bolsones de cartón, porque es mi trabajo, mi plata y con eso vivo yo y mi familia», manifestó Analía.
