La educación como motor de futuro: proyectos legislativos y reconocimiento a Chubut

Desde su llegada a la Cámara de Diputados de la Nación, la diputada Ana Clara Romero asumió el compromiso de defender y fortalecer la educación como el verdadero motor de igualdad de oportunidades, desarrollo y progreso para cada argentino.

“Estoy convencida de que el futuro se construye en las aulas. Por eso, a lo largo de mi tarea legislativa, presenté y acompañé proyectos que buscan garantizar una educación de calidad, inclusiva y moderna”, señaló la legisladora.

Principales iniciativas impulsadas en el Congreso

Educación como servicio estratégico esencial – Con media sanción en Diputados, prioriza la continuidad educativa por encima de cualquier coyuntura.

Garantía de 180 días de clases – Modificación de la Ley 25.864 para asegurar un ciclo lectivo completo en todas las provincias, con asistencia del Estado Nacional cuando una jurisdicción no pueda sostener el pago docente.

Fondo extraordinario para la niñez y adolescencia – Recursos provenientes de bienes recuperados de la corrupción destinados a programas de protección integral, con transparencia y destino social.

Evaluación anual APRENDER – Obligatoriedad del operativo nacional de evaluación, una herramienta clave para mejorar la calidad educativa.

Prevención de la ludopatía online en las escuelas – Iniciativa que aborda una problemática creciente entre adolescentes y fomenta hábitos digitales saludables.

Plan Nacional de Información Educativa – Centralización de datos y definición de políticas basadas en evidencia.

Programa de Digitalización Educativa Federal – Para reducir la brecha digital y garantizar igualdad de acceso en todo el país.

Plan Nacional de Priorización de la Alfabetización – Declarar a la alfabetización como política de Estado y asegurar que todos los niños aprendan a leer y escribir desde los primeros años.

Fortalecimiento de la educación en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) – Integración de los CDI al sistema nacional, reforzando la formación en la primera infancia.

Pacto Educativo Nacional – Creación de una comisión bicameral para alcanzar consensos de largo plazo y poner la educación, la ciencia y la tecnología en el centro del desarrollo.

Libros para Aprender – Programa que asegura la entrega de materiales escolares a estudiantes y docentes, reduciendo desigualdades.

Educación emocional en la currícula escolar – Incorporación de esta perspectiva como parte del desarrollo integral de niños y adolescentes.

Diagnóstico de altas capacidades intelectuales en el PMO – Para que las coberturas médicas acompañen a los chicos con talentos especiales.

Consejo de Publicaciones y Material Educativo Oficial – Para garantizar neutralidad, calidad y transparencia en los contenidos producidos por el Estado.

Reconocimientos a la provincia de Chubut

En este marco, la diputada celebró el reconocimiento otorgado a la provincia por parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación y más de 200 organizaciones.

El premio destacó las políticas sostenidas en Chubut, entre ellas:

Formación docente específica.

Entrega universal de libros a sala de 5, 1º y 2º grado.

Nominalización completa de los estudiantes.

Evaluaciones censales.

Estas acciones se consolidan en el plan provincial “Chubut Aprende 2024-2027”, que establece un rumbo claro para garantizar que cada niño y niña aprenda a leer y escribir en los primeros años de escolaridad.

“Voy a seguir trabajando desde el Congreso para que la educación sea, de verdad, el motor del futuro de nuestra provincia y de la Argentina”, concluyó Romero.