Así lo explicó a EL CRONISTA CR, Gustavo Fita. Todo comenzará el 23 de abril en una marcha en defensa por la educación pública y luego seguirá el 1 y 9 de Mayo a nivel nacional.
Gustavo Fita, secretario general de la CGT Saúl Ubaldini, dialogó con EL CRONISTA CR y confirmó que se sumarán a las movilizaciones: «El día 23 de abril marcharemos en defensa de la educación pública con las universidades públicas que es un acompañamiento a todos los sindicatos tanto docentes como no docentes. Saldremos de la universidad y llegaremos a la plaza Kompuchewe donde se realizará un acto».
«El 1º de mayo será el acto oficial en la plaza De los Trabajadores en la Avenida Rivadavia y de ahí marcharemos al centro de la ciudad hasta la plaza Kompuchewe. Luego el día 9 de mayo será el paro nacional, muchos dirigentes viajaran a Capital para estar en la marcha nacional, no habrá movilización en la ciudad».
Explicó: «La verdad es que es muy complicado la cantidad de despidos en distintos estamentos nacionales, en comercios, en destinos sindicatos de distintas actividades, la paralización de la obra pública, el transporte, tenemos varias situaciones complicadas con este gobierno que sigue afectando a los laburantes que tienen la necesidad mas grande de poder tener una colaboración ayuda, hoy solo tenemos cuestiones de reclamos y siguen asfixiando al pueblo trabajador».
«Eso tiene que ver con no poder discutir paritarias, el tema de impuestos a las ganancias, los servicios que han aumentado el 1000%, los alquileres, la canasta básica. Es un gobierno que sigue ajustando a la clase trabajadora que es la que saca el país adelante. Sin trabajo sin producción no puede haber un país que funcione».
El diputado provincial señaló: «El otro día nos reunimos con gente de la Cámara de Comercio y nos contaban cómo sacaban la proporción de los costos y decían que la boleta de luz es el 10% de un salario de un trabajador. Hoy la boleta de energía es un trabajador y medio, ahora sumándole el aumento del gas, no hay ecuación que cierre.
«El Estado no es una empresa privada, el Estado tiene que tratar de tener los números claros pero no es una ecuación que siempre le va a cerrar favorable ni en cero porque es política publica y eso es el esquema que este señor no entiende», cerró el funcionario.