Julio Otero: «El colapso del Cerro Chenque ya esta iniciado»

En las últimas horas hubo desmoronamientos que confirman la gravedad de la crítica situación del Cerro Chenque.

El representante de Vialidad Nacional, Julio Otero, durante la conferencia de prensa de esta mañana explicó: «El cuadro de la situación se ha ido profundizando, todas las grietas que ayer se marcaron a media tarde encontramos que este proceso siguió durante la noche y la mañana de hoy. Continuamos con el monitoreo, viendo la zona que va a colapsar y a partir de este momento queremos hacer dos acciones. La primera de ella – la cual Vialidad esta tramitando- es declarar la emergencia en esta zona del Kilómetro 1830 de la Ruta Nacional N.º 3. Se esta avanzando con estudios que van a ser directamente de una consultora de San Juan y daremos a conocer cual será el programa para rehabilitar ese sector».

«Se agrietó todo el lugar en el que estuvimos haciendo sellados de fisura sobre el pavimento, anoche hubo desmoronamiento sobre el pequeño acantilado que se formó sobre el mar. Esta pasando lo que nuestros técnicos nos habían comunicado hace algunos días. Para mañana esta pronosticada una marejada, a lo mejor no esta pegando con la violencia que pegó la última vez, pero las condiciones propias aceleren este proceso».

Otero indicó: «Colapso significa que queda absolutamente inhabilitado para poder transitar por ese lugar. Las condiciones son tan inestables que en cualquier momento todo se desmorona. El colapso ya esta iniciado, falta ver cuando todo esto se caiga, y si los estudios nos da la situación que creemos que esta en este momento ese sector de la ruta hay que intervenir rápidamente para hacer reparación. La profundidad de reparación lo sabremos cuando tengamos estudios complementarios o directamente se caiga todo».

«La solución definitiva de ese sector del Cerro Chenque nosotros la planteamos después del 95 que fue la construcción de un viaducto, no se pudo llevar a cabo en ese momento pero es la solución de acceso. En ese momento habían 30 mil vehículos pasando por día en ese sector, hoy en día tenemos 54 mil vehículos diarios dentro de los que la trama urbana de Comodoro. Es factible si queremos salir de esta situación de emergencia. Es una obra de 4 años».

OPERATIVOS EN EL TRÁNSITO DE COMODORO

Ricardo Gaitán, Subsecretario Municipal de Control Operativo, explicó: «Se va modificando, hoy decidimos que el camino del barrio Pietrobelli que sea mano hacía Mosconi por la intensidad de flujo de autos. Ya está siendo señalizado. El comportamiento del camino Roque González viene bien, hemos hablado con algunos supermercados para que realicen las reposiciones en horario nocturno donde hay menos tráfico».

«Alteramos los segundos de los semáforos de la avenida Polonia, Alvear, Saavedra, Alem, extendiéndolo lo máximo posible para que el tránsito sea más fluido. Lamentablemente hay que tener paciencia, sabemos que es una situación no querida por la gente pero la naturaleza es así. Le pedimos a la gente que salga antes de sus domicilios, hay personal destacado en distintos sectores. Hay que tener mucha precaución en la zona de la calle Alvear donde hay muchas escuelas y jardines».

Gaitán añadió otro pedido a la comunidad: «Le pedimos a la gente que sale a caminar o andar en bicicleta que no transite por el sector de la ruta del Infiernillo hasta la entrada al centro de Comodoro, o todo aquel que quiera ver imágenes de la playa, realmente pedimos que no lo hagan. Ayer a las 2 de la mañana tuvimos que ir a correr a un grupo de gente que práctica deporte en esa zona, que tomen conciencia que es de mucho peligro».

EL ESTADO DE LA RUTA PROVINCIAL N.º 37

Martín Vicente, Subdirector de Conservación de Vialidad Provincial, comentó sobre el estado de la Ruta 37 en la cual deberá circular el tránsito pesado: «Estamos destinando nuevos equipamientos de otros sectores hacia esa zona para poder dar la mejor transitabilidad. Teníamos una máquina que trabaja continuamente en ese tramo, hay que pensar que esa ruta no esta diseñada para el volumen de vehículos que tiene hoy en día, entonces estamos trayendo otros equipos para mantenerla en buen estado».

«La ruta tiene casi 60 km pero los más afectados son 20 km en esa zona. Ahora se van a desviar casi todos los camiones que transitan por Ruta 3 a ese sector».