La actividad se orienta a conocer los aspectos prácticos y conceptuales mas importantes de la epilepsia y el rol de enfermería en el seguimiento y tratamiento de esta condición crónica prevalente.
Se trata de una jornada de capacitación destinada a todo el personal de enfermería de la provincia de Chubut, tanto auxiliares, profesionales, licenciadas y estudiantes de enfermería. La actividad se orienta a conocer los aspectos prácticos y conceptuales mas importantes de la epilepsia y el rol de enfermería en el seguimiento y tratamiento de esta condición crónica prevalente.
Se trata de la primera actividad de estas características en nuestra localidad y provincia, considerándose el paso inicial para la concreción de un programa provincial de capacitación en epilepsia para el personal de salud y estudiantes de carreras de salud.
Los objetivos de la jornada son:
- Reconocer los aspectos mas importantes de la epilepsia como trastorno neurológico crónico
- Conocer la estadística local y regional de la epilepsia
- Destacar el rol del personal de enfermería en los equipos de salud para el manejo de la epilepsia en todos los niveles de atención.
- Mejorar las prácticas de atención de las personas con epilepsia en todos centros del sector público o privado.
La jornada se realizará el jueves 14/09/23 a desde las 8.30 a 12 hs en la universidad de la Patagonia San Juan Bosco, aula 204. Se podrá participar de manera presencial y también a distancia por plataforma virtual.
Se hará entrega de material bibliográfico actualizado específico para enfermería.
Será coordinada por la Dra. Agustina Belén Crespo y el Dr. Agustín Calvo, neurólogos infantiles de Comodoro Rivadavia.
La actividad es NO ARANCELADA y se entregarán certificados de participación.
Auspicios: Liga Internacional Contra la Epilepsia, UNPSJB (res DFCNyCS 1170/23) y Fundación Garrahan.
Para inscribirse pueden usar el enlace que se encuentra en el flyer https://forms.gle/fnzhQxrdQmZEUF8o9 o hacerlo accediendo a https://www.instagram.com/neuroinfantilcomodoro/
Consultas a epilepsiayenfermeria@gmail.com